LA PATRIA / MANIZALES
Construir un puente de guadua de 11 metros de largo y de un metro con 20 centímetros de ancho a lo largo de 13 días y que soporte una tonelada. Esta es la misión que deben cumplir 10 participantes (5 hombres y 5 mujeres) que hacen parte del reality Arrieros somos.
El show de televisión se transmite desde el primero de marzo por el canal regional Telecafé desde las 8:30 p.m. A diferencia de otros programas que manejan este formato, en Arrieros somos no habrá eliminaciones.
Los concursantes llegan juntos y juntos terminan los 17 capítulos en los cuales los televidentes verán cómo se adaptan a las condiciones y cómo poco a poco toma forma el puente que, si logran elaborar, beneficiará a una población vulnerable de la zona rural de Caldas y a los estudiantes de la misma al recibir 100 tabletas para continuar con sus clases, sobre todo en estos momentos en que la pandemia cambió la educación.
Nicolás Cifuentes, gerente ejecutivo de Eje 360 producciones, explicó que este es el primer reality que hace la productora en el Eje Cafetero para el canal regional, pues el primero lo hicieron el año pasado para el Canal 13 de Bogotá, con dispositivos móviles, que se denominó Retados y se grabó en seis regiones del país.
Los camarógrafos portan el tapabocas a la hora de hacer las tomas.
La producción
“Para hacer Arrieros somos buscamos a 10 influenciadores del Eje Cafetero que fueran fuertes en sus redes sociales. Los llevamos a una finca cafetera de Caldas y allí la producción les adecuó un lugar para vivir, pero muy rústico y no tan favorable porque la intención es que ellos entreguen todo, hagan su comida, sobrevivan y lleven a cabo la misión”, dijo.
La grabación duró 20 días y para construir el puente les dieron unas bases, pero las herramientas deben ganárselas. Los televidentes ya han visto a las mujeres utilizar machetes, serruchos, palas, cargar guaduas y pesadas rocas, adecuando el terreno en iguales condiciones que los hombres.
Asimismo, durante el programa, los participantes recibirán videos de los niños de la zona y en ellos les cuentan sus aficiones, así como la necesidad que tienen de poder estudiar y ver sus clases.
“Los camarógrafos están 24/7 cubriendo todo. La convivencia traerá conflictos, pero también romances. Incluso algunos pedirán ser retirados, pero por políticas del programa no lo pueden hacer. No tienen contacto con el mundo exterior ni con nadie de la producción. Están enfocados en cumplir la meta", contó Nicolás.
Añadió que para animarlos y que no se rindan en la lucha recibirán la visita de tres artistas de música popular como Paola Jara, Geovanny Ayala y Jonny Rivera, quienes con uno que otro tema les amenizará las duras jornadas.
Geovanny Ayala, artista de música popular, estará como invitado. Entre sus temas más reconocidos está De rodillas te pido.
Los concursantes
Andrés Gutiérrez, conocido artísticamente como Tinto
Luz Janeth Fernández, actriz
Edwar Pinzón, DJ y locutor. Se hace llamar Shirry
Tatiana Rincón (Fénix), deportista y trabajadora en acondicionamiento físico
Juan Carlos Henao Valencia, exjugador de fútbol profesional
Luis Ángel Rodríguez Vélez, youtuber conocido como Tatto-Xtreme
Paola Andrea Restrepo, modelo
Laura Sofía Suárez, arquitecta y deportista
Mariana Llano, cantante
Jhon Vásquez, barrista y líder social conocido como el Loco Vásquez
Los presentadores del programa son Daniela Salazar y George Slebi.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015