Vicky Salazar
LA PATRIA | MANIZALES
La vestimenta litúrgica tiene una connotación simbólica que data desde la antigüedad. En la actualidad se han simplificado el uso de prendas, pero se conserva el significado de las mismas. Estas revisten a los sacerdotes de una dignidad y los ponen al servicio de los feligreses.
El presbítero Horacio Gómez Orozco, vicario episcopal para la Pastoral de la Cultura de la Arquidiócesis, explicó el uso de los colores en las ceremonias.
* Desde el Concilio se ha dado mayor libertad para que las Conferencias Episcopales adapten en las regiones las vestiduras litúrgicas a la propia cultura y costumbres.
* La estola es símbolo de autoridad. El color de esta es acorde al color del día. La morada se usa para confesar.
Decoración
En las casullas se acostumbra llevar bordados con cruces gótica, griega o latina. La sigla JHS que significa Jesús Hombre Salvador, la de María o diseños asociados al evangelio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015