LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
En la Bogotá de los años 30 José María Rueda Gómez se volvió popular por hacerse llamar el Conde de Cuchicute, y porque se empecinó en ganar un pleito legal que consistía en anular la escritura en la que le cedía su fortuna a su hermano Timoleón.
Según él, el traspaso de sus bienes lo hizo en un momento de extravío mental y, vuelto a la razón, quería recuperarlos.
El Conde de Cuchicute no hace parte de ningún cuento de ficción, por el contrario, fue un hacendado santandereano, que anduvo por Europa y que a su regreso se caracterizó por portar capas y sombrero de copa alta.
¿Qué tanta verdad o mito hay en lo que se dice de este personaje ícono de Santander? Eso lo sabrá a partir de este sábado, a las 10:00 p.m., en El juicio del conde, la nueva serie que se emitirá por el canal Regional de Telecafé.
Mario Mantilla, director de la serie y quién cuenta con 15 años en la realización audiovisual, relata cómo se realizó esta producción que resultó ganadora de la última convocatoria para productoras independientes que hizo la Autoridad Nacional de Televisión (ANT) en el 2019.
1. La idea
Junto con el productor Luis Fernando Orduz queríamos retratar parte de su vida porque se cuentan muchas historias de él y queríamos saber en verdad qué tan loco estaba. Son ocho capítulos de media hora y desde que pensamos la idea hasta el momento en que ganamos la convocatoria pasaron tres años. Hubo un proceso de investigación, de sondear los actores, posibles locaciones, entre otros aspectos. Una vez ganamos tuvimos poco tiempo, la producción se hizo en un mes y la posproducción en dos meses más o menos.
2. Locaciones
Es una serie de época que sucede en 1936. Los interiores los hicimos en Bucaramanga (Santander) buscando las edificaciones más representativas que evocaran a esa Bogotá y los exteriores fueron en Zipaquirá (Cundinamarca). En las líneas del pasado las grabamos en fincas cafeteras ubicadas en Mesa de Los Santos (Santander). El rodaje fue en octubre y la edición del material en noviembre y diciembre.
3. Los actores
El protagonista es el Conde, interpretado por Hernán Méndez, reconocido actor de cine y televisión en Colombia, quién le da vida al personaje a sus 61 años. El actor Toto Vega es el otro potragonista de la historia. Él interpreta a un periodista, quien al conocer al conde ve en él una historia más para contar.
Datos
*En el elenco también aparecen destacadas actrices como Nórida Rodríguez y Juliana Posso.
*Según el director, la serie también tendrá un componente transmedia que será dado a conocer al finalizar la serie y está enfocado a un público más joven.
*Mario Mantilla es comunicador social y ha realizado otros cortos como Tómbola (2005), La hormiga y el coronel (2011) y El encanto.
*La serie es producida por Orca Comm Cine y TV y se emitirá todos los sábados y domingos a las 10:00 p.m.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015