LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Juan Osorio es un joven criado en la vereda Mina Rica, de Manizales, conocido como Chapola. Para alcanzar sus sueños deberá atravesar varios obstáculos, siendo el más difícil: su familia, pues su padre, Luis, un cultivador de café, no permitirá que abandone el campo.
La historia de esta familia campesina comenzó a narrarse anoche (7:30 p.m.) bajo el nombre Los sueños de Chapola, la nueva serie del Canal Regional Telecafé, que cuenta con talento local.
Alejandro Osorio Salazar es quien le da vida al protagonista de esta historia (Chapola), quien querrá migrar a la ciudad para estudiar. "Su familia no quiere dejarlo ir porque siente que los abandonará, que no está respetando esa cultura cafetera y campesina de tantas generaciones así que le tocará lidiar con varias cosas", comentó el actor manizaleño quien también es el guionista de la historia.
Aunque desde los ocho años está inmerso en la actuación, su debut en la televisión fue hace dos años en la segunda temporada de La ley del corazón, del canal RCN, luego participó en la serie La Madre monte, de Telecafé, y Comando élite 2, también de RCN.
Aparte de Los sueños de Chapola, Alejandro participará en dos series más que saldrán este años, una de ellas para Netflix.
El mensaje
Otro talento local de la serie, de cinco capítulos, es Marcelo Castro Gómez. Él interpreta al padre del protagonista, y con quien Chapola tendrá una que otra discusión por ir tras sus sueños.
Marcelo se ha destacado por sus personajes en reconocidas series como La niña, en la que hizo el papel del profesor Herminio Iglesias; Fugitivos, Escobar: el patrón del mal, Bolívar, donde interpretó a España, un hombre que estaba en contra del gobierno español. Actualmente está al aire con la serie La emboscada, que se transmite por Telepacífico.
Un peso pesado de la actuación es Rosmery Cárdenas, con 30 años de carrera artística, la actriz será Carmen, la madre de Chapola, y quién estará entre la espada y la pared porque apoya incondicionalmente a su hijo, pero también a su esposo, un hombre arraigado a la tradición.
"Estar en ese rol para una madre es difícil, debido a que debe suavizar la situación porque a veces la comunicación se fractura, no fluye y eso es normal que pase en cualquier familia", indicó la actriz, que ha trabajado en El pasado no perdona, La pantera, El último beso, Dios se lo pague, Paloma, La ley del corazón, y Hermanos y hermanas.
Añadió que el mensaje es que es bueno rescatar las tradiciones, pero que a pesar de las circunstancias, de los tropiezos y de las contradicciones, se debe amar con respeto y dejar fluir los sueños de las personas independientemente de la jerarquía que hay en la familia.
El actor manizaleño Daniel Serna también hace parte del reparto. Él ha trabajado en producciones como Francisco el matemático y Sin senos sí hay paraíso, por mencionar algunas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015