ALEJANDRA CASTAÑO ALZATE
LA PATRIA | MANIZALES
"Mi papá me contó que cuando él y su hermano eran pequeños limpiaban lápidas en el Cementerio San Esteban para pagar sus estudios de primaria". Esta fue la historia que llevó a Tatiana Londoño Posada a escribir el guion de Grandes malabaristas, cortometraje que ganó la convocatoria Relatos Regionales del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) y $30 millones para realizarlo.
El papá y el tío de Tatiana, quienes vivieron la historia de la que partió el cortometraje. Carlos e Ilian Londoño Caldas.
Recorrido
Ella, egresada de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, terminó la Maestría en Producción de Cine y Televisión de la Universidad Ramón Llull de Barcelona (España) en el 2014.
"En mi trabajo final de posgrado desarrollé el corto, con el que gané matrícula de honor. Llevo tres años en el proceso de mejorarlo. Esta última versión es la número 13 y espero que sea la final. Para perfeccionar el guion hemos contado con la ayuda de compañeros y docentes que conocimos en España. También lo releo mucho y lo corrijo", expresa Londoño Posada.
El rodaje de Grandes malabaristas está programado para mayo del 2017. "El género es ficción y drama, con un tono de realismo mágico. Durante el tiempo que queda para grabar, nos asesoraremos con Proimágenes (organización que administra el FDC) en manejo de presupuesto. Además iniciaremos la formación actoral de los menores que necesitamos, porque el relato es de dos niños limpiadores de lápidas que sueñan con ir al circo, ubicado en la ciudad. Decidimos emprender el proyecto con la Fundación Comunativa de la Comuna San José, de donde escogeremos a los actores naturales", finaliza la guionista y directora.
Plural
Cuando Tatiana dice "hemos", "decidimos" y "vamos" se refiere a Daniel Gómez Restrepo, productor del cortometraje.
Él también es graduado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales y estudió con ella la Maestría. Juntos crearon la productora 057 Films en el 2015.
"Para participar en la categoría, Tatiana no podía presentarse como directora, guionista y productora y yo asumí la producción. Primero enviamos el guion y la nota de intención, es decir cómo queríamos que se viera en imagen. Tras la evaluación del proyecto hicimos una exposición verbal (pitch). Posteriormente, los jurados decidieron (Ver: Comité evaluador)", manifiesta Gómez Restrepo.
El presupuesto del corto es de $58 millones, de los que aseguraron $30 millones con el premio. Los $28 millones restantes esperan conseguirlos con empresas.
"La Universidad de Caldas y la productora Marciano Audiovisual y Diseño nos ayudarán con la parte técnica. Estamos buscando apoyo de entidades privadas. Queremos que se den cuenta de que pueden aportarle al séptimo arte de Caldas y dejarle el camino abierto a quienes trabajan en este campo. Gracias a Grandes malabaristas comenzaremos a hacer cine en el departamento", culmina Daniel.
-Fuente: Paula Bohórquez Camacho, productora Convocatoria FDC.
*Ricardo Cantor Bossa (Colombia).
*Ariagna Fajardo (Cuba).
*Édgar Felipe Solarte (Colombia).
*Ramiro García (Argentina).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015