LISET ESPINOZA
LA PATRIA / MANIZALES
Boyacá es una tierra en la que también se cosecha música andina colombiana y Belén Osorio Vázquez junto con Dayane Eliana Fagua Coronado, integrantes de Margarita Dueto Vocal, no paran de recoger los frutos.
A principios de este mes obtuvieron el primer puesto en el Concurso Nacional de Duetos y Música Andina Colombiana en Cajicá (Cundinamarca) y este fin de semana se llevaron el Gran Premio Mono Núñez en la modalidad vocal durante la final de la edición 47 del Festival, que por segundo año consecutivo se realizó virtualmente por la pandemia.
La dupla estuvo acompañada en la guitarra por Francisco Cristancho para interpretar Lástima, un vals de María Isabel Saavedra, y Hay que sacar el diablo, un bambuco del compositor Eugenio Arellano, que se adopta a la situación de país al decir que hay que parar la guerra con la canción, porque solo el bambuco tiene permiso de hacer llorar el alma de la emoción.
El dueto se reunió en una residencia para ver la final y al escuchar el veredicto del jurado (Sandra Esmeralda Rivera, José Domingo Gutiérrez y Leonardo Garzón) solo hubo abrazos, felicidad y por supuesto música. Hicieron un live por Facebook para celebrar con sus seguidores el triunfo, porque también recibieron el Premio Briceño Ibáñez a Mejor dueto vocal.
“Estamos celebrando. Queremos agradecer a todas las personas por sus comentarios y llamadas. Todavía no lo creemos. Esta música hecha con alma, vida, corazón, sudor y lágrimas nos tiene hoy como ganadores del Gran Premio Mono Núñez 2021”, dijeron por su red social.
Instrumental
Foto / Reproducción Festival Mono Núñez/ LA PATRIA
Presentación del Trío Juventud durante la final.
10 artistas, entre solistas, dúos, tríos y grupos, participaron en la gran final y la jornada siguió siendo especial para Boyacá. Vilita, una polka de Álvaro Quiroga, y el bambuco Caleritos, de Álvaro Romero Sánchez, hicieron que el Trío Juventud se quedará con el Gran Premio Mono Núñez en la modalidad instrumental. Asimismo, sus integrantes: Jhon Ánderson Valderrama (guitarra), José Manuel Rincón (tiple) y Javier Fernando Mojica (requinto) fueron exaltados con el reconocimiento a Mejor trío instrumental y con el Premio Jorge Alza Lindo para Javier como Mejor requintista.
“Una vez más nos sentimos agradecidos con Dios y con todas aquellas personas que de una u otra forma nos han acompañado y apoyado en todo momento. A todas ellas les dedicamos estos premios logrados con esfuerzo y dedicación”, expresó el Trío por su red social de Facebook.
Grupos
El Cuarteto de Saxofones AMV Quartet, del Valle del Cauca, fue escogido como Mejor grupo instrumental al interpretar la danza Amor a primera vista, de Diego Estrada Montoya, y Fantasía en 6/8, bambuco de José Revelo. Aquí Caldas tiene relevancia porque Sergio Romero Aristizábal, exintegrante de la banda estudiantil de la Institución Educativa Gerardo Arias de Villamaría, integra el cuarteto.
Según su padre, Édgar Romero Cabrera, ese reconocimiento es un logro por el nivel del Festival que en esta edición contó con artistas de trayectoria y experiencia en su calidad de interpretación.
"Mi hijo está en sexto semestre y para Caldas es significativo porque es egresado del programa de bandas. También estudió en la Institución Educativa Crisanto Luque, de Samaria (Filadelfia), de la cual soy profesor, y ahora cursa sexto semestre en el Conservatorio Antonio María Valencia del Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali", dijo.
Otros ganadores
*Samuel Olarte López, trío instrumental Bochica (Risaralda), Premio Diego Estrada Montoya a Mejor bandolista.
*Onofre Alfonso Ortiz, trío songo sorongo (Santander), Premio Pacho Benavides a Mejor tiplista.
*Tinna Méndez (Bogotá), Mejor solista vocal
*Nicolás Sotelo (Bogotá), Mejor solista instrumental.
*Ganador obra inédita modalidad instrumental: Violeta, bambuco de Víctor Hugo Reina.
*Ganador obra inédita modalidad vocal: Para seguir andando, bambuco de Astrid Álvarez.
Homenajes
Durante el evento fueron homenajeados los intérpretes Clemente Díaz y Roberto Gómez por su aporte a la música cuarteto de saxofones amv quartcuarndina colombiana. También recordaron a quienes fallecieron y fueron importantes para el Festival como los caldenses Carlos Arturo Grisales y Ramón Salazar. Además, Jorge Humberto Escobar, presidente de la Junta Directiva de Funmúsica, expresó que espera que el próximo año el Festival sea presencial, “porque los artistas extrañan el aplauso del público”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015