COLPRENSA | LA PATRIA
Ya se dio a conocer la selección oficial de películas participantes en la quinta edición del Festival de Cine Colombiano de Barcelona: Diáspora 2018. Tendrá lugar en la ciudad catalana del 13 al 16 de diciembre.
Este evento cinematográfico nació en el 2004 bajo el formato de muestra Diáspora: Colombia-Barcelona. Durante 14 años ha vivido una evolución hasta convertirse en el 2013 en Festival.
El proyecto llega al 2018 consolidándose año tras año, como el primero y único festival de cine colombiano de la ciudad de Barcelona.
La presentación oficial de este festival se realizó con la película Pájaros de verano de Ciro Guerra y Cristina Gallego, película inaugural de la edición 50 de la Quincena de Realizadores, Cannes, Francia, 2018, además de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza, 2018 y preseleccionada para representar a Colombia en los Oscar 2018.
Bajo la premisa y línea conceptual, Biocivilización: agua para la vida, cine por el agua, propone programar dentro de su Festival una serie de largometrajes, cortometrajes de ficción y documentales que dan cuenta de cómo a diferentes niveles en Colombia, se esfuerzan comunidades, instituciones y personas en el cuidado de la red de la vida, conectada e interrelacionada, como parte de una misma naturaleza y organismo, al que pertenecen todos los seres vivos y de la cual hacen parte los bienes comunes, uno de ellos el agua.
Paralelamente a la línea editorial, cada año se realiza de manera permanente la Sección Panorama: Colombia: cine, literatura y sociedad, que este año se realizará en Cinemes Girona de Barcelona, mediante la programación de una serie de películas presentadas por sus directores y productores. Muchas de las cuales están basadas, adaptadas o inspiradas en obras literarias relevantes.
Para esta año, las películas que componen esta sección y que adicionalmente se les realizarán una serie de lecturas compartidas serán La vendedora de rosas de Víctor Gaviria, justo cuando se cumplen 20 años desde el estreno de esta película de gran impacto internacional.
Estará presente La virgen de los sicarios de Barbet Schroeder, estrenada hace 18 años, basada en la novela del escritor Fernando Vallejo. Además, el documental La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo de Luis Ospina.
También se presentará una serie de películas que se basaron en obras literarias, como Satanás (2007) de Andy Baiz, basada en el libro del mismo nombre escrito por Mario Mendoza; Paraíso travel (2008) de Simón Brand, basado en la novela de Jorge Franco, así como documentales Leid (2014) de Simón Mesa Soto y Carta a una sombra (2015) de Daniela Abad y Miguel Salazar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015