Darío Augusto Cardona S.
LA PATRIA I MANIZALES
Aquilino Villegas Hoyos nació en Manizales el 14 de abril de 1880. Era hijo de Ignacio Villegas Echeverri. Su formación académica la realizó en el colegio José María Guingue y estudió Derecho en la Universidad Nacional de Bogotá. Fue Ministro de Obras Públicas en la presidencia de Pedro Nel Ospina, entre 1922 y 1924.
La Guerra de Los Mil Días empezó cuando él estaba en la universidad. Ingresó con sus compañeros al Batallón Ospina y lo enviaron a la costa a combatir la guerra.
El historiador Pedro Felipe Hoyos Körbel explica que tras el incendio de 1926, Villegas se quedó en Manizales para coordinar la reconstrucción de la ciudad. "Él estaba convencido de que, si se demoraba la reconstrucción, Manizales se iba a despoblar, sobre todo por el capital humano". Esto explica su batallar para que se reconstruyera la ciudad lo más rápido posible, con el fin de que continuara siendo la capital comercial de la región.
Hoyos agrega que, después de haber obtenido su título de abogado, Aquilino Villegas descubrió que su pasión era la escritura, especialmente la poesía y el periodismo. Era conocido como un influyente columnista y redactor de editoriales, que manejaba la opinión pública de la época.
Villegas Hoyos fallece en 1940, a la edad de 60 años.
Homenajes al caldense
El puente que cruza el río Cauca. En el corregimiento de Arauca, municipio de Palestina.
En Villa Pilar, existe una calle con el nombre del destacado político.
Busto ubicado en la Biblioteca municipal de Manizales lleva su nombre.
La orden Aquilino Villegas que otorga la Gobernación de Caldas.
Aquilino Villegas Hoyos no ocupó cargos públicos. Fue Ministro de Obras Públicas, Representante a la Cámara y Senador.
Este es el tercer capítulo del manuscrito de la tesis de grado. "Cuando él presentó su tesis de grado, hay una anécdota simpática, se presentó con uniforme militar. Su presidente de tesis, le dijo que era una carrera civil que no se admitía con eso, entonces se quitó el sable, la chaqueta y se puso un saco que le presto un amigo, y la presentó como civil", explicó el historiador.
Este es el mapa de Bocas de Ceniza, un puerto ubicado en la desembocadura del Magdalena. Su dragado se hizo por la administración del Ministerio de Obras Públicas para hacer un puerto de aguas profundas y que llegaran a Puerto Soledad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015