LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
A los 40 años la vida pone en aprietos a Cristina, una madre que se enfrenta al dilema de cuidar su embarazo de alto riesgo o salir en busca de su hija adolescente, Amelia, quién sale de su casa a encontrarse con sus amigas, pero en el lugar donde están ocurre una explosión.
¿Qué pasa con Amelia?, ¿qué hará Cristina? Los interrogantes los resolverá hoy el espectador a las 7:00 de la noche durante el estreno nacional de Amalia, una película dirigida por Ana Sofía Osorio, que se proyectará en Cinespiral.
LA PATRIA dialogó con la directora y también guionista de la cinta que obtuvo su estreno norteamericano en la edición 35 del Chicago Latino Film Festival.
-¿Con qué se encontrará el público?
Cristina no puede salir de su habitación y está bajo el cuidado de Elena, su suegra, personaje que es interpretado por María Cecilia Botero y quien tiene una visión más conservadora de la maternidad. Entonces habrá dos miradas de concebir la maternidad desde Cristina y desde Elena con el fin de buscar el preservar la vida de un hijo.
-¿Cómo surge la historia?
Por dos situaciones. Una es que llega un momento en la vida en que a las mujeres se nos convierte la maternidad en un tema recurrente. No soy madre, pero todas mis amigas lo son, y en nuestras reuniones se hablaba de nada más que sobre cuál era la mejor marca de pañal, se volvió un tema cotidiano en mi vida. El otro factor es que soy hija única y mi mamá es extremadamente sobreprotectora como buena mamá latina y un tanto melodramática. Viví en España durante los atentados del 11 de marzo y llamé a mis padres para decirles que estaba bien. Mi papá me contestó, le dije que las explosiones fueron lejos de donde estaba, pero mi papá medio dormido colgó el teléfono y horas después cuando mi mamá despertó se imaginó que estaba hecha pedazos, compró tiquetes y se visualizó recogiéndome por partes en los hospitales. Entonces ese momento caótico de mi mamá me llevó a preguntarme hasta dónde están dispuestas de llegar las mamás por el bienestar de un hijo.
-¿No es la primera muestra?
Amalia es mi segunda película como directora. La primera se llamó Sin palabras que se estrenó en el 2012. Además, cuento con otra película producida que se llama Destino, pero en ella hago el rol de productora. Esta última fue el primer trabajo de la casa productora Cine de amigos que creé junto con Alexánder Giraldo, productor de Amalia.
-Cómo ve la labor del cine en el país?
Hay puntos interesantes, pero en otros nos falta avanzar. A nivel estatal Amalia tuvo la ventaja de obtener recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (2018) y eso nos permitió terminar la película. Entonces a modo de financiación y convocatorias Colombia está bien, cumple con un proceso transparente que permite ir poco a poco construyendo una industria. En donde veo que está el cuello de botella es con los distribuidores y exhibidores porque se escudan en que el cine es un negocio, pero realmente como esencia es un industria. Entonces creo que a los exhibidores y a nosotros como el público nos falta un camino por recorrer para empezar a vernos y disfrutarnos en la pantalla. Al cine colombiano hay que aprender a verlo, demandarlo y entenderlo.
Funciones
Amalia se proyectará hoy, mañana, el sábado y el domingo a las 7:00 p.m.
El lunes, martes y miércoles, el espectador deberá reservar la película para verla.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015