JUAN CARLOS LAYTON
LAPATRIA | MANIZALES
Con canciones como el Africano, más conocida como: Mamá qué será lo que quiere el negro", bambucos como "El San Juanero", y "Prende la vela", cerca de 600 personas acompañaron el sábado el Desfile de la Afrocolombianidad, que se organizó desde el Cable Aéreo hasta el Parque Ernesto Gutiérrez.
Hasta Andrés Zamudio, visitante mexicano y quien estaba ayer en la Avenida Santander, decidió salir a las calles para acompañar el recorrido y vivir lo que calificó como un espacio para reunir las raíces que constituyen la identidad de los lationamericanos. "Tengo algo de sangre afro, porque también hubo asentamientos de negritudes en nuestra nación", dijo, mientras siguió el recorrido por el sector de El Triángulo.
El desfile, fue acompañado por varias bandas musicales, el batallón Ayacucho, la Policía y la Escuela de Carabineros, además de afrodescendientes de Marmato, Anserma, Itsmina y Bahía Solano (Chocó) y Guapi y Timbiquí (Cauca), entre otros. "Ser afro es descubrir la diferencia en la grandeza del alma", decía una cartelera de Marmato y "presente en el día de la Afrocolombianidad", destacaba la asociación Afroarauca.
Adiós a la esclavitud
Karol Yicela Díaz del Castillo Herrera, estudiante de cuarto semestre de ingeniería agronómica de la Universidad de Caldas y miembro del colectivo Palenque Vivo, recordó que el 21 de mayo se celebraron 168 años de la abolición de la esclavitud, promovida por el entonces presidente de Colombia José Hilario López.
"Es lo que queremos celebrar y pedir que en pleno siglo XXI no haya más discriminación. Lo importante es que conozcan nuestra cultura, tradiciones, comidas, bebidas y que se mezclen más con nuestra raza, porque las comunidades afro no solo están en el Pacífico, hacemos parte en toda Colombia", dijo.
Bernardo Álvarez Acosta, coordinador de Cultura y Turismo de Marmato, resaltó la cultura y el folclor del conocido Pesebre de Oro de Colombia. "Que la gente conozca ese territorio con 480 años de historia, lleno de músicos, de escritores, de brujas, de mineros, de arrieros, de historia", invitó.
Carmen Solís, estudiante de enfermería superior de la Universidad de Caldas, oriunda de Guapi (Cauca), aseguró": "estamos orgullosos de estudiar acá y plasmar en Manizales lo que los ancestros nos dejaron. Hay discriminación, pero seguimos trabajando para lograr esa igualdad, no es lógico que aún existan distinciones de color y de raza".
En el Parque Ernesto Gutiérrez, a los marchantes los esperó una muestra empresarial y gastrónómica, con productos típicos como las empanada de queso costeño, camarones y de pollo; las bebidas a base de viche, aguardiente que se destila de la caña de azúcar; además de otras como la tomaseca, para aliviar los cólicos de las mujeres; el arrechón, lleno de vitaminas, según destacaron; la crema de viche y el tumbacatre.
"Calentura pa'quí, calentura pa' llá, curucuquí, palmas, palmas", cantaron y gritaron en el parque.
En cifras
850, el número de afrodescendientes registrado en Manizales, entre estudiantes y habitantes
¿Qué significa para usted ser afrodescendiente?
Jhon Jairo Moreno Valencia, Marmato
El significado es de libertad, que hace 168 años se acabó la esclavitud en Colombia. Es lo que queremos celebrar.
Daniel Saldarriaga
Es una alegría, es la emoción de saber que pertenecemos a una bella raza. Estamos felices de ser negros.
Wendy Lerman
Representa la alegría, tradición y la cultura de una raza que sigue adelante y que tiene pujanza.
Lucelly Téllez
Es algo maravilloso, es alegría, es cultura, es amor y pasión por la música.
Gilbert Castro
Ser un hombre de piel oscura y de cabello quieto significa lucha, resistencia y derecho a la igualdad.
Alejandro Ocoró
Los afrodescendientes marcamos una historia inmensa, construimos país y generamos una riqueza cultural y étnica.
El dun-dun, el balafón, el djembé, el kalimba y el erkenchu, entre otros instrumentos africanos fueron expuestos en la feria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015