LA PATRIA | Colprensa
Las mujeres privadas de la libertad denunciaron este martes ante la Defensoría del Pueblo la existencia de malas condiciones carcelarias en varios penales del país.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el defensor del Pueblo (E), Alfonso Cajiao Cabrera, visitó el anexo femenino de la Cárcel Distrital en Bogotá, donde tuvo la oportunidad de compartir con 107 internas de ese establecimiento, todas en condición de sindicadas.
Previamente, la Defensoría Regional de Bogotá realizó una visita a la reclusión de mujeres El Buen Pastor, donde encontró falencias y recibió quejas relacionadas con aspectos como sanidad, alimentación e infraestructura.
Dicho penal alberga a 1.804 personas y tiene un hacinamiento equivalente al 44 por ciento, dado que su capacidad instalada es para 1.257 internas.
De acuerdo con la Defensoría, en la mayoría de los patios, las instalaciones eléctricas son artesanales, se encuentran expuestas y son manipuladas por las mujeres, situación que implica un riesgo para su misma integridad.
Así mismo, las reclusas manifestaron inconformidad con el sabor de los alimentos, dicen que la cocción no es adecuada y que en ocasiones los comestibles llegan en estado de descomposición.
Cuando se realizó la visita, los funcionarios de la Defensoría encontraron embutidos con fecha de vencimiento para días siguientes, alertando sobre ello al personal encargado del casino. A ello se suman el taponamiento de algunas baterías sanitarias, y los problemas de humedad en ciertos tramos de las instalaciones.
“Vale la pena señalar que si bien las mujeres tan sólo representan el 7 por ciento de la población privada de la libertad en Colombia, se ven expuestas a condiciones incluso más precarias que la población masculina”, dijo la Defensoría.
Así por ejemplo, en la regional Norte del Inpec (que cobija a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y San Andrés), no existe un centro de reclusión de orden nacional para la población femenina. Incluso, en los seis departamentos ubicados en esa zona del país sólo se encuentran habilitados 188 cupos carcelarios para mujeres, pese a que hay 459 internas, lo cual se traduce en un hacinamiento del 244 por ciento.
De acuerdo con la Defensoría, “eso quiere decir que el sobrecupo de mujeres recluidas en la Costa Atlántica es cinco veces superior a la media nacional, la cual oscila entre el 49 y el 53 por ciento”.
La Defensoría del Pueblo ha advertido que los centros de reclusión masculinos en los que se alojan mujeres, carecen de áreas de sanidad dotadas de los instrumentos necesarios para la atención de la población femenina, así como de especialistas en las áreas de ginecología y obstetricia.
Por ello, la Institución insistió una vez más a las autoridades concernidas para que atiendan con medidas de choque esta problemática social.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015