Manuel Valencia
LA PATRIA La Dorada
El sol se posa sobre sus rostros, el vaivén del río produce alucinamiento y el sosiego de las plantas que les rodean, parece no inquietarles. Se trata del mediodía para 32 pescadores, que han dejado la tradicional manta agujerada para adquirir conocimientos en el perfeccionamiento de una nueva técnica.
Estos hombres de rudos brazos y piel cobriza, se encuentran en su último taller de formación para el manejo de polyester rebosado, más conocido como fibra de vidrio. Ricardo Osorio, viejo zorro en esta disciplina, les orienta sobre retocados que deben hacerle a la enorme pieza enfilada desde días atrás, una nueva canoa.
La iniciativa obedece a la formación brindada por el Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro (PDPMC), en la alianza Isagén–Proyecto regional de pesca.
“Hace tiempo pensamos aprender esta técnica, porque evita la tala de una ceiba grande para la construcción de una chalupa de 9 metros”, comenta Vladimiro Muñoz, quien asegura también que cuando se construye una pieza como esta se alcanza a perder casi el 80% de la madera. Por lo tanto, consideran que aprender a construir con fibra, se traduce en un impacto ambiental positivo para la zona
El origen
La idea de construir canoas en fibra de vidrio se les ocurrió al ver el mal estado en que se encontraban. “Es que si a uno se le agrieta la chalupa, le pone sebo, pero es una solución transitoria y no definitiva. En cambio con este tipo de botes el tiempo de vida es mayor”, puntualiza Muñoz.
Durante las dos semanas de formación los pescadores aprendieron de reparación, mantenimiento y fabricación. Además, conocieron sobre procedimientos adecuados, tipo de materiales y desarrollo de habilidades a partir de la manualidad que es lo más importante. De la creatividad que tenga la persona, dependerá sin duda el éxito de la pieza”, afirma Ricardo Osorio, instructor.
“Yo creo que con esto podemos sostener nuestros hogares. Es un trabajo valioso que cuesta si el resultado es bonito, es cuestión de darnos un tiempo para pulirnos y le aseguro que hasta camas y ropa vamos a usar con tal de no talar más árboles”, puntualiza Vladimiro.
La fibra de vidrio es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy finos y al solidificarse tiene suficiente flexibilidad para ser usado como fibra. Los pescadores saben de sus potencialidades, por eso sueñan con fabricar otras piezas que les abra las puertas en el mercado local y regional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015