MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
¡Híjole!, exclama Mario César Rodríguez Capela con el solo hecho de pensar que ya casi va a terminar en Manizales los seis meses de intercambio entre la Universidad Autónoma de México y la Universidad de Caldas, y hasta el momento no ha recibido la cédula de extranjería que solicitó y pagó.
Este documento es la identificación para todos los foráneos que vienen a permanecer por más de tres meses en el país, y no contar con él le traído varios dolores de cabeza, aunque comparte el mismo problema con otros seis mexicanos que vinieron en el mismo programa intercambio.
Mario habla de que les sucede lo mismo a otras estudiantes de Brasil. Todos podrían pasar por indocumentados si una autoridad les pide este documento, que no han logrado obtener a pesar de que pagaron en Migración Colombia $ 153 mil 300 por su expedición.
Los trámites
Mario y sus compatriotas llegaron a Manizales el 20 de enero de este año, él con el ánimo de terminar su carrera de Derecho. Ingresaron con visa de estudiante y a la semana siguiente la Universidad de Caldas les colaboró llevándolos hasta las oficinas de Migración Colombia (barrio Arboleda) para solicitar la cédula.
Pasaron por el trámite de rigor: entregar datos personales, mostrar el pasaporte, poner huellas y entregar una foto con el fondo blanco. Les indicaron que en un mes tenían el documento. Eso fue a finales de enero. A principio de febrero los volvieron a llamar porque ya necesitaban era una foto de fondo azul porque los requisitos habían cambiado.
"Volvimos a Migración, nos pidieron disculpas y explicaron que habían tenido problemas con el sistema. Que había que hacer de nuevo el proceso, que esto se llevaría un mes. Ya vamos en mayo y nada de nada", cuenta Mario.
Ir y volver a una institución no le molesta tanto a este joven de 22 años como los problemas que le ha tocado enfrentar por la falta de la cédula de extranjería. "Para cualquier cosa la piden, incluso para comprar con tarjeta débito o de crédito. Eso me obliga a estar cargando para toda parte documentos también muy valiosos para mí, como la credencial para votar en mi país o el pasaporte. ¿Que en qué me he visto perjudicado?, son muchas cosas. Por ejemplo, si quiero contratar algún servicio, como fue el caso de Internet, me exigían la cédula".
Los problemas
Recuerda que no le querían otorgar este servicio de comunicación, básico para él si quería conversar a bajo costo con su familia y amigos en México, o hacer trabajos académicos.
Cuenta que fue a varias empresas y que como no tenía cédula le rechazaron la solicitud. "Me tuve que mover por todas las compañías. Di con una que después de mucho insistir pude registrarme con el pasaporte. Me demoré casi un mes en tener el servicio. Era traumático, tenía que andar casi robando señales. Me iba a un café Internet o a lugares que tuvieran conexión de wifi para poderme conectar".
Cuando ha tenido que comprar algo con tarjeta, el segundo renglón para llenar de los recibos le recuerda otra vez la falta del documento, al no tener la cédula no sabe qué número escribir. "Es un relajo. Lo que hago a veces es que escribo el del pasaporte".
El mismo problema lo persigue cuando ha querido tomar un vuelo para conocer otras ciudades de Colombia, le dicen que si muestra el pasaporte, que empieza por una letra, no lo pueden registrar de esa manera. "En Migración me dieron un código que era provisional, pero lo di para el servicio de Internet y tampoco me lo aceptaron".
Le quedará como anécdota la vez que con sus amigos mexicanos se fueron a recorrer el Eje Cafetero en bus, y de regreso, en la Terminal de Pereira, un policía le pidió los documentos. "Dije: ¿qué documentos quiere que le muestre? 'Su cédula'. Le respondí que no la tenía, entonces insistió con una identificación, saqué mi credencial para votar porque es lo más parecido que tenemos en México a una cédula. Me dejó como cinco minutos mientras consultaba con su superior, y finalmente me dejaron ir. Al principio como que te saca de onda, ya con calma uno piensa que es una autoridad y no me iba a poner a discutir".
Los afectados
Para completar, a Mario le indicaron que debía volver a Migración para tomarle otra vez las huellas, o sea un tercer trámite. Se pregunta: "para qué queremos la cédula, ¿para recuerdo?, pues me voy el 1 de julio. Esto querrá decir que pasé todo este tiempo sin un documento que me identifique".
Que le nieguen cambiar dólares por pesos colombianos y ser calificado de ilegal son otras situaciones a las que se ha tenido que exponer por la falta de la cédula de extranjería. "Presento mi pasaporte y me están diciendo que soy ilegal; que entré en enero, pasaron los tres meses del periodo como turista, y que por qué sigo acá. Mi visa dice que puedo estar aquí hasta el 31 de julio de este año, pero me responden que no tengo un documento que me ampara".
Mario quisiera saber por qué compañeros que llegaron a Bogotá un mes más tarde que lo que él lo hizo a Manizales, y ya tienen el documento.
Un estadounidense residente en Manizales también está en las mismas. Aunque su esposa colombiana no permitió revelar sus nombres dijo que pagaron a Migración desde febrero de este año para la renovación de la cédula y que esta no llega. La consecuencia: no han podido acceder a servicios financieros.
Al español Ángel Labrador Domínguez fue otro al que le demoraron el documento este año. "Tuve que mandar dos veces los papeles, tardó tres o cuatro meses después del pago, pero llegó. En Migración me han tratado muy bien, a lo mejor es por el cambio de tecnología".
En el tiempo que estuvo indocumentado también enfrentó inconvenientes con el sistema financiero para abrir cuentas y que le emitieran tarjetas. Por fortuna es casado con colombiana y fue ella su salvación para la época.
Sin embargo, otros extranjeros siguen a la espera de la cédula y sorteando la multitud de inconvenientes que esta demora les ha traído para vivir en normalidad su paso por un país extranjero.
En Migración
Hernando Juan Serrucho Vergara, director regional Eje Cafetero de Migración Colombia, reconoció que se ha demorado la expedición de algunas cédulas de extranjería, y explicó que se debe al cambio de plataforma tecnológica con la transición de DAS a Migración Colombia, y a que en la regional solo tienen una máquina, que está en Pereira, para tomar las huellas de los extranjeros. Las otras ciudades del Eje deben hacer ese proceso manual y enviarlo a la capital de Risaralda a que lo procesen.
"Muchas veces el escaneo no era muy claro y la máquina no estaba recibiendo bien la información, o la información que daba el extranjero era nueva y traía diferencias con la que traía el anterior sistema. Por todo esto se generaron inconsistencias y demoras. Esto sucede en muchas regionales del país, como también en todas las ciudades hay extranjeros que sí han recibido el documento".
Sostuvo que la máquina la trajeron a Manizales y que en una semana tomaron huellas de 70 cédulas, de las que han entregado 50, las 20 pendientes las están corrigiendo y que en unos ocho días deben estar listas. Sobre las cédulas que se solicitaron en enero y que no hacen parte de este sistema, aseguró que estas personas tienen una contraseña porque sus cédulas están en trámite. "Estamos pendientes de que la entidad con la que contratamos, que tuvo un problema tecnológico, las entregue. Deben llegar en una o dos semanas. Mientras tanto, ese documento provisional es válido para cualquier trámite que realice un extranjero".
Qué hace
Con la supresión del DAS el Gobierno Nacional creó en 2011 Migración Colombia, organismo de seguridad civil adscrito a la Cancillería para ejercer el control migratorio en el país. Sus funciones son: control migratorio (permite la entrada y salida del país de colombianos y extranjeros), control de extranjeros (expedición de documentos que prueben la permanencia regular de extranjeros en el territorio nacional), control de verificaciones (garantizar que la actividad que desarrollen los extranjeros y la relación que estos tengan con entidades del país cumpla con las normas).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015