Las startups y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) están sufriendo actualmente un doble impacto: la drástica caída de la demanda de productos y servicios y la contracción de sus ingresos.
Según un sondeo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se aplicó a cerca de 2.232 emprendedores de Latinoamérica, un 53% de las empresas no está vendiendo nada y la mitad paró su producción. Además, una de cada dos personas que planeaban emprender frenaron sus planes y solo la mitad de los emprendedores indicó tener caja para sobrevivir dos meses.
Aunque las soluciones para aliviar la situación de los emprendedores parecen depender exclusivamente del dinero, Pilar Sanabria, presidenta de Inngenia Fundación, una organización que asesora proyectos de responsabilidad social empresarial, considera que gran parte de los recursos indispensables para superar una crisis están ligados a la convicción y la perseverancia de quienes deciden apostarle a este camino.
NEGOCIOS, con ayuda de Pilar Sanabria, preparó algunas reflexiones sobre el momento que viven los emprendedores y las herramientas que pueden ayudarlos a enfrentar lo que se viene.
1. Todos necesitan aliados.
* La importancia del otro es una lección que dejó esta emergencia. Es fundamental elaborar una radiografía de socios indispensables. Algunos serán fuentes de inspiración y referencia, otros estarán en la familia o en los grupos de amigos.
* Trate de rodearse de personas dispuestas al feedback o retroalimentación, pues servirán de ayuda para identificar y valorar los errores y aciertos. Ser emprendedor es tomar decisiones todo el tiempo, en diferentes escenarios y en muchas ocasiones trae consigo también frustraciones.
* Recuerde que este camino necesitará de inversión de tiempo y dinero para llevar a cabo la idea.
Sin embargo, estos sacrificios no serán un problema cuando se tiene el ADN emprendedor, pues de acuerdo con el Reporte Global de Emprendimiento del 2019, al menos el 90% de los colombianos estaría dispuesto a sacrificar su tiempo libre para sacar adelante un proyecto
2.Lo digital ya no es opcional, es el nuevo escenario.
*Este entorno es ganador y se convierte en alternativa para emprendimientos que pueden sacarle el máximo provecho. Más allá de integrarlo a los planes, es el momento de explorar los canales de comercialización que funcionan en línea y que permiten aprovechar la crisis y continuar en el mercado. Lo digital como herramienta, no como imposición, implica reflexiones, ajustes y adaptaciones para que los emprendedores conserven la esencia de sus negocios.
Es importante conocer todos los detalles de la operación, aprovechar las plataformas que existen y ajustar el emprendimiento para responder a las necesidades de un nuevo consumidor.
* Los compradores se están acostumbrando a nuevas formas de comprar, como el delivery online y el entretenimiento en casa a través de la plataformas streaming. Luego de la cuarentena, el cliente esperará más integración entre las ventas tradicionales y las digitales, dado que estarán más familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías.
* No retrase su presencia en la web y en redes sociales porque pasará al olvido muy pronto. Invierta y adquiera habilidades para hacer por su cuenta piezas de publicidad, fotos, presentaciones, entre otros productos.
3. No deje en el camino la creatividad:
* En estos momentos cobra vigencia la frase de Charles Darwin: "No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco el más inteligente. Es aquel que es más adaptable al cambio” y adaptarse requiere de las ideas y la creatividad, que se refiere a la capacidad de encontrar nuevas oportunidades en los recursos que ya se tienen.
4. Ajuste detalles y aclare su cabeza:
* Este es un momento para evaluar si está haciendo lo que le gusta y le apasiona. Si está crisis no lo desanimó y, al contrario, sigue interesado en su idea o proyecto, es probable que usted no deseche la idea de echarse para atrás con su emprendimiento. Antes se tomaban decisiones a lo largo de los años, ahora se debe actuar en tiempo real frente a los nuevos escenarios y los productos o servicios deben estar al nivel de las nuevas necesidades de los usuarios .
* La diversión, el trabajo, el estudio y las relaciones evolucionaron para quienes hicieron del emprendimiento su estilo de vida. A pesar de los desafíos actuales, quienes logren salir adelante lo harán fortalecidos y con la convicción de esforzarse para sacar adelante un proyecto. Para emprender no hay una fórmula, cada uno debe salir a experimentar.
Hay más
Julián Ricardo León, gerente y fundador de Biosolutions en Manizales, también entrega las siguientes recomendaciones:
*Mantenga el foco. La reinvención no debe ser un motivo para alejarse de su especialidad. Cambiar radicalmente su modelo de negocio es una posibilidad que debe fundamentar en su conocimiento y experiencia. Usted no inicia desde cero, ahora tiene herramientas más sofisticadas y podrá hacerlo más fácil, más rápido y más barato que la primera vez.
*La innovación es una obligación del emprendedor. Sin embargo, sea responsable con su caja e invierta asertivamente su dinero y tiempo.
*Haga una lista de sus productos o servicios que corren el riesgo de desaparecer temporal o definitivamente. Haga el duelo y despídalos con gratitud.
Pero allí no acaba la tarea. Comience a pensar en los que ya tiene o podría tener para ajustarse a las nuevas necesidades de su mercado.
*Anticípese un poco al futuro. Conocer los nuevos desafíos y comportamientos de las personas le dará una ruta para seguir desarrollando su negocio. Infórmese de lo que está sucediendo en Europa (allá están pasando por lo que pasará Colombia en uno o dos meses).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015