LA PATRIA | Manizales
Óscar Iván Zuluaga, Centro Democrático
El candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, tiene claro que apenas llegue al poder congelará los diálogos por una semana y le impondrá nuevas condiciones a la guerrilla de las Farc, como el cese unilateral del fuego, para poder continuar en la mesa.
De no hacerlo, promete emprender un nuevo ataque frontal a esa organización subversiva en todo el país. "Hay que recuperar la seguridad democrática", manifiesta.
Critica que se negocie en La Habana, mientras que se les dice a los militares que tienen que seguir arreciando en contra de los grupos armados ilegales, lo que en su concepto genera desmoralización en las tropas.
En una entrevista a LA PATRIA, a comienzos de este año, dijo: “La actitud de este Gobierno es la de un régimen donde todo es maquiavélico. Hace uso de la manipulación cuando va al Chocó y les dice a los soldados que hay que perseguir a los criminales, cuando poco antes había retirado la solicitud de extradición contra el Cantante de las Farc, que estaba detenido en Venezuela”.
Agregó que “como este es el gobierno de las Farc, lo que ellas pidan hay que complacerlo, y esto para los soldados y policías es un golpe tremendo. Les dicen: vayan y persigan a los terroristas, para después soltarlos, ¿cuál es la motivación?”.
En las semanas recientes le bajó un poco el tono a su discurso y dijo estar dispuesto a que los guerrilleros que no tengan imputaciones por crímenes de lesa humanidad puedan pagar penas bajas, de seis años, y es enfático en señalar que quienes sí hayan cometido crímenes atroces no podrían participar en política. Su consigna en este campo es "paz, sin impunidad".
Juan Manuel Santos, Unidad Nacional
El candidato-presidente Juan Manuel Santos, respaldado por la Unidad Nacional, tiene la paz como su principal bandera. Su argumento es que en 50 años de conflicto armado es la primera vez que se ha logrado una aproximación a lo que sería un acuerdo para darle fin a ese conflicto y comenzar la construcción de una paz permanente y duradera.
Según él, al lograr un acuerdo con las Farc para acabar con el narcotráfico se le quitará la principal fuente de financiación a la violencia. Además, dice que al terminar la guerra habrá más dinero para inversión en educación, salud y vivienda.
En una reciente entrevista con LA PATRIA citó a Nelson Mandela para justificar su decisión de mantener la confidencialidad de los diálogos. "Él tenía un buen consejo: no le paren bolas, ni le presten atención a lo que se dice por fuera de la mesa. Dedíquense a lo que se dice adentro. Hemos avanzado mucho más de lo que se logró en los procesos anteriores, y tengo fe".
Aunque hace año y medio dijo que en cuestión de meses lograría un acuerdo, todavía faltan dos puntos de cinco por discutir en la agenda, y su nuevo plazo ahora es finales del 2014. "Imagínese lo que fuera este país viviendo en paz después de 50 años de guerra, nuestros niños deben tener el derecho a vivir en paz. Estoy empeñado en eso y lo voy a lograr. Está negociando una delegación que es la mejor que puede tener el país. Hay dos generales de la República, el general Mora y el general Naranjo, también el doctor Humberto De la Calle. El pueblo colombiano debe tener una gran confianza en ese grupo de negociadores", expresó.
Clara López, Polo Democrático Alternativo
La aspirante del Polo Democrático Alternativo, Clara López, dice estar dispuesta a continuar con los diálogos de La Habana, aunque le haría algunos cambios para que haya más mujeres en la mesa de negociaciones, así como voceros de las víctimas y de los sectores sociales.
Tomaría también el camino de acordar un cese bilateral del fuego, en el cual ha insistido la guerrilla, y elaboraría un cronograma para ponerle plazo a las conversaciones.
“Vamos a continuar el proceso de paz, estamos en condiciones de llevarlo a un puerto seguro mediante un gran consenso nacional. Tenemos gran confianza de lograr esos acuerdos para que podamos dejar atrás ese conflicto armado, y dedicarnos a lo que se necesita hoy en Colombia: construcción de paz y reconciliación".
Sin embargo, tiene una crítica para el actual Gobierno: "Quien ha hecho la guerra no está en capacidad de garantizar la paz, los cambios, ni tampoco un buen gobierno", como lo declaró a LA PATRIA en una reciente entrevista.
López afirma que la búsqueda de la paz no debe ser aprovechada como una estrategia electoral, sino como una política de Estado, y lamenta que el debate se haya parcializado en torno a ese tema. "Espero que lo que le abra los ojos a la gente es que hay una alternativa, que no todo tiene que ser pugnacidad. Llegó el momento de que en Colombia encontremos la ruta de los propósitos compartidos, de trabajar juntos".
Añadió: “Me parece importante que haya avances en el proceso de paz, eso lo debemos celebrar. Sin embargo, tenemos que objetar algo tan importante como eso, porque es un tema nacional, y debe ser una política de Estado”.
Martha Lucía Ramírez, Partido Conservador
La aspirante del Partido Conservador, Martha Lucía Ramírez, tiene claro que para poder seguir con los diálogos de La Habana es necesario que las Farc se comprometan a ponerle fin a varias prácticas terroristas.
"No pueden seguir reclutando niños, ni poniendo minas. Deben entregar mapas de campos minados para hacer desminados y ojalá con la ayuda de las Farc. No pueden seguir cometiendo atentados terroristas contra la población civil, no cometer crímenes de guerra contra soldados y policías. Esto tiene que cumplirse con verificación internacional para que se pueda construir confianza en la negociación, para que la sociedad perciba algún beneficio del proceso", expresó en una entrevista a LA PATRIA.
Introduciría otros cambios a los diálogos, como fijar un plazo de cuatro meses para ponerle punto final a las conversaciones y establecer un acuerdo. Además, desde el primer momento integraría a su vicepresidente, el excomisionado de paz Camilo Gómez, al equipo negociador.
"Seguiré el proceso porque es un imperativo moral terminar el conflicto con las Farc, pero sin caer en una situación engañosa de creer que la búsqueda de una firma con las Farc, a cualquier costo, justifica poner al Estado y la sociedad colombiana a que claudiquen frente a la exigencia del cumplimiento de la ley".
También exigiría que se garantice justicia y no repetición. "Será una negociación distinta. No vamos a estar una semana de negociaciones y 15 días de vacaciones en el yate en varadero. Esto es negociando todos los días de 7.00 a.m. a 6.00 p.m., esto es produciendo. De lo contrario, se alarga y ellos se fortalecen más con narcotráfico, minería ilegal, extorsión. La sociedad no puede ser ingenua".
Enrique Peñalosa, Alianza Verde
El candidato de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, considera que está bien seguir negociando en medio del conflicto armado, para que la Fuerza Pública pueda seguir conteniendo y persiguiendo a las Farc en territorio colombiano. También ha dicho que buscaría la forma de acelerar la búsqueda de un acuerdo.
Critica que el candidato-presidente Juan Manuel Santos haya tomado el tema de la paz como su bandera para la reelección, y está seguro que la paz debe ser una política de Estado, para que no pueda cambiar con la llegada de un nuevo presidente.
También está en contra de quienes critican el proceso de paz, como el candidato Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, pues le parece que esa también es una utilización política de un tema que debe estar por encima de intereses partidistas.
En entrevista con LA PATRIA, a comienzos de este año, declaró: "Me parece mezquino y equivocado hacer política criticando el proceso de paz, cómo hacer política arropándose con el abanderado del proceso. Todos estamos de acuerdo con la paz. Lo que está en discusión es qué se negocia a cambio. Personalmente respaldo el proceso de paz, pero no puede ser un tema de debate de la coyuntura política porque es un tema demasiado serio e importante que no puede estar siendo utilizado políticamente".
Ha dicho que de llegar a la Presidencia ratificará al actual equipo negociador y mantendrá los diálogos fuera de Colombia y las condiciones de confidencialidad. "Creo que el equipo negociador del gobierno es excelente y tengo confianza de que están tomando decisiones responsables".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015