Laura Sánchez y Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Las dudas con los precios y las raciones de paquetes escolares en cinco municipios de Caldas quedaron expuestas en abril. Unas las expuso el diputado Camilo Gaviria y otras correspondieron a concejales, veedurías y otros ciudadanos.
De los cinco casos tres presentan avances en investigaciones. Los dos primeros tienen que ver con Samaná y Anserma, que salen bien librados. El tercero es Pácora, que sigue con reparos y según el alcalde con un proceso que confunde dos contratos. Los otros dos son San José y Marquetalia.
El Gobierno nacional ordenó en marzo seguir con el Plan de Alimentación Escolar (PAE) en casa. Por eso, la Administración departamental invirtió $2 mil 447 millones de recursos propios para repartir 49.439 kits, cada uno por $49.500.
Luego, la Gobernación recurrió de nuevo a los contratistas que ganaron la licitación en enero para que continuaran con las entregas del PAE, con recursos que llegan de la Nación.
El diputado Camilo Gaviria dijo: “Las alcaldías contratan de forma directa y empezamos a recibir denuncias. Estoy haciendo control ciudadano. Cuando uno hace una denuncia con documentos y pruebas la gente se molesta porque tienen alguna sensibilidad con el alcalde”.
Samaná, sin reparos
Denuncia
El diputado Camilo Gaviria dijo que el 17 de abril se compraron al mismo proveedor 5 huevos con precio unitario de $350 y un atado de panela por $3.000. La diferencia en precio unitario del huevo es de $100. El precio de la Alcaldía es $450 para una cantidad de 38.376 . Hay sobrecosto de $3.837.600. Con el atado de panela hay una diferencia de $900. En el contrato del precio es de $3.900 para una cantidad de 3.198 unidades. La factura POS para un solo atado es $3.000. Hay sobrecosto de $2.878.200.
De la Contraloría
Para determinar un presunto detrimento, la Contraloría General de la República cruzó información del contrato de Samaná con otros de igual similitud en Anserma, Risaralda, Salamina y Pácora. El ente de control concluye: “… por lo que se investiga en Secop I, los precios de compra, encontrando que el contrato suscrito por el Municipio de Samaná es un 7,9% más barato que el promedio de los demás contratos”. Añade que los presuntos sobrecostos expresados por el denunciante no tienen en cuenta la carga impositiva del contrato ni las obligaciones o gastos adicionales.
El alcalde
Alfredo Odacid Valencia, alcalde de Samaná, dijo que para tranquilidad, la Contraloría indica que el contrato del Programa de Alimentación Escolar fue manejado con transparencia, que los productos entregados eran los indicados y que estos fueron vendidos mucho más baratos que en el resto del departamento. Agrega: “Es importante comentarle al diputado que hay que ser cuidadoso con estas denuncias y de cómo se pasa formación a los medios de comunicación, puesto que no solo se ponen en tela de juicio una administración que trabaja para sacar adelante a nuestra comunidad, y el buen nombre de Herney Cifuentes, comerciante trabajador y honeste”.
Confusión con Pacóra
Denuncia
El veedor Fabio López remitió una denuncia en la que indicó que la Secretaría de Educación municipal recibió los bonos de la Gobernación de Caldas, se los entregó a los rectores y listo. “En los supermercados entregan lo que quieren y al precio que se les antoje”. Adjuntó un documento, con un ejercicio que les dio un valor promedio de los mercados, con los productos, exigidos por la Gobernación, entre $34 mil y $40 mil. “Mínimo se están evaporando $9.500”.
De la Contraloría
Este caso lo remitió la Contraloría General de Caldas la Procuraduría General de la Nación. “…encontrándose después del respectivo análisis que, se encuentran presuntas irregularidades en cuanto al contenido de algunos de los kits alimentarios entregados, así como sus especificaciones y uno de sus beneficiarios”.
Respuesta
El alcalde, Andrés Duque, responde que hay una confusión del quejoso y de la interpretación de la Contraloría en esa primera instancia. “Están hablando de unos kits alimentarios, pero tocan el de la Gota de Leche y el del Municipio. Como Municipio tenemos que responder por el proceso de la primera entrega, que fue de acuerdo con características que hizo la Gobernación, con esos $59 millones que transfirió a Pácora. Cumplimos con los productos y las cantidades. La segunda entrega el Departamento la contrató con la Gota de Lecha, nada tiene que ver con Pácora. En esa ya no hay frijol ni atún, entonces cuando llaman a padres manifiestan que no hay esos productos. En la primera entrega el Municipio pudo entregar 117 kits más. Para esa entrega recibimos cotización de la Gota de Leche, pero no nos interesó porque nos las hicieron por los $49.500 millones que era el tope máximo. En Pácora logramos kits con las mismas características por cerca de $45.000”.
El denunciante, Fabio López, expresa: “No quedé contento porque faltaron detalles y especialmente en calidad, no respetaron la ración equilibrada, lo hicieron al más bajo costo… por ningún lado cuadran las cuentas”.
Anserma, sin sobrecostos
El diputado Gaviria dijo sobre Anserma: “El valor del huevo tipo A es $450 en el contrato, y con ese mismo proveedor en el mismo municipio le costó $350 a un ciudadano. Si se hubieran comprado todos los huevos a $350 hubiese tenido un ahorro de $3.316.800, eso que es venta al por menor. Igual sucede con la libra de lenteja, aceite y panela de las mismas marcas. Con estos hay sobrecosto de $8.153.000.
Respuesta
El Sistema de Información de Participación Ciudadana (Sipar) indica que confrontaron la información del denunciante y la recopilada por la Contraloría y asegura:
“ (...) no se puede inferir o sustentar la existencia de presuntos sobrecostos en el contrato de suministro el 8 abril de 2020. La cotización expresada por el denunciante, no tiene en cuenta la carga impositiva del contrato ni las obligaciones o gastos adicionales que se puedan generar para proveer los kits alimentarios al municipio de Anserma.
Agrega que de los contratos suscritos en Anserma, Salamina y Risaralda concluyen que Anserma adquirió los kits alimentarios a precios similares a los otros municipios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015