LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Los 20 años más de recaudo del impuesto de estampilla prouniversidad quedó archivado en la noche del lunes en el Concejo de Manizales. Las universidades de Caldas y Nacional recibirían por este impuesto unos $300 mil millones destinados a infraestructura, laboratorios e investigación.
El concejal ponente, Víctor Cortés (liberal), expuso que en segundo debate en comisión votaron negativo por inconveniencia económica, social y administrativa. Después de dos horas de debate, se realizó una votación nominal, en la que por 3 votos a favor y 2 en contra archivaron la propuesta. Los concejales Víctor Cortés, Héctor Fabio Delgado y Julián Eliécer Fonseca votaron a favor de la negativa.
Además de prorrogar el recaudo hasta el 2037, buscaba exonerar del impuesto a Infimanizales, Aguas de Manizales y la Lotería. Es decir que no pagarían el 1% sobre los contratos y los convenios que realicen, con el fin de ayudar a las finanzas de estas entidades municipales.
El rector de la U. de Caldas, Alejandro Ceballos, y el vicerrector de la U. Nacional sede Manizales, Camilo Younes, se manifestaron que buscan que con los concejales se trabaje para superar las inquietudes que motivaron la ponencia negativa. Aseguraron que esperan seguir contando con el recaudo de la estampilla para proyectos de los centros educativos. El secretario General de la U. de Caldas, Juan Guillermo Correa, también se pronunció.
Alejandro Ceballos, publicó en su cuenta de Twitter un interrogante frente a este proyecto
El viernes graduaremos 336 estudiantes que ingresaron a @udecaldas gracias a recursos de la estampilla ¿Qué sentido tuvo entonces el hundimiento del proyecto? @jcardonaleon @concemanizales @CamiloYounes @lapatriacom @LaPatriaRadio @umradiofm @animesa
— Alejandro Ceballos (@aceballosm) 30 de mayo de 2018
El alcalde, José Octavio Cardona León, respondió por el mismo medio
De. Alejandro de parte de la administración no tuvo sentido que lo hubieran, por eso lo hemos presentado dos veces. De parte de los rectores no entiendo el sentido de no haber defendido y explicado el proyecto. Pareciera que no les interesaba. @concemanizales
— Octavio Cardona (@jcardonaleon) 30 de mayo de 2018
Dr. Alejandro en esos proyectos se entiende que la invitación es implícita. Créame que si ustedes defienden el proyecto no debe tener sobresaltos. Los concejales actuaron como es apenas lógico, si no hay respuestas y claridad en Los temas no hay proyecto.
— Octavio Cardona (@jcardonaleon) 30 de mayo de 2018
Apreciado Alcalde ... las respuestas y las cuentas las tenemos, están disponibles y son públicas. 40% se destina a dar cobertura a los estudiantes menos favorecidos de @CiudadManizales
— Alejandro Ceballos (@aceballosm) 30 de mayo de 2018
Tomados de @aceballosm y @jcardonaleon
Impuestos sí, pero no
El concejal Víctor Cortés aseguró que mediante la modificación de la ordenanza 816 del 2017 se podrán hacer modificaciones o exenciones para entidades del municipio como a los pequeños contratistas, que no pagarían este impuesto. "Es un acto de justicia y equidad. Es importante que entiendan que la responsabilidad social de los concejales es también con el municipio y los manizaleños".
Sin embargo, Cortés no está en el grupo de siete concejales que aseguran que el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) afecta la economía familiar y la competitividad de la ciudad por disminución de ingresos a profesionales.
Una ley
En junio del año pasado, el Congreso de la República respaldó la ley que autoriza a las asambleas de Caldas y Risaralda a ordenar la emisión de la estampilla U.N. sede Manizales, U. de Caldas y U. Tecnológica de Pereira para fomentar el desarrollo educativo del Eje Cafetero hacia el tercer milenio.
Recaudo
Concejal Cortés: Solicitamos un información que entregaron errónea. Cuánto han recaudado durante los 20 años de la Ley 426, la U. de Caldas nos habló de $42 mil 700 millones y la Nacional de $42 mil 86 millones. Al hacer un balance encontramos que a ellos se les giran porcentajes iguales.
Secretario General U. de Caldas: Creemos que está trabajando con información del primer proyecto. Este punto no es relevante a la decisión que tomaron.
Vicerrector Younes: Cerramos en diferentes momentos nuestros periodos fiscales. La U. de Caldas no lo había hecho, pero nosotros sí y ya habíamos incorporado ingresos que llegaron muy tarde en el año. La información de la que hablaron es diciembre del 2017.
Destinación
Concejal Cortés: Las universidades se niegan a decir en qué fueron destinados los recursos. La ley establece que no puede ser usada para la contratación de personal y ellos dicen que sí.
Rector Ceballos: Los recursos tienen destinación específica y no podemos contratar diferente.
Vicerrector Younes: Eso no se está presentando. La Universidad Nacional tiene muy clara la destinación de estos recursos.
Retribución a la ciudad
Concejal Cortés: No encontramos programas de promoción y prevención desde la U. de Caldas que requieren de una IPS para funcionar, pero que se niegan a hacer los convenios
Rector Ceballos: Los recursos de la Estampilla tienen una destinación específica que las universidades debemos invertir en investigación. La Universidad tiene a disposición informes muy completos sobre la utilización de los recursos de la estampilla.
Vicerrector Younes: No tenemos nada del área de la salud, pero aportamos desde el sistema de gestión del riesgo que investiga la ciudad, es un proceso que lideramos hace décadas. Lo importante es que seguiremos trabajando por la región.
Asistencia a debates
Concejal Cortés: Lo hundimos por falta de interés de los rectores al no asistir a los debates.
Rector Ceballos: A mí no me invitaron, fue al secretario General, que fue el delegado del rector anterior. Lo citaron una hora y media antes y fue una invitación telefónica. Secretario General: En este segundo momento del debate han hecho dos citaciones y en las dos he estado.
Vicerrector Younes: No conozco el grado de participación que tuvo el doctor Germán Albeiro Castaño, exvicerrector. Pero sí puedo asegurar que en el empalme él me manifestó la importancia del proyecto. Las universidades tenemos muchos compromisos, eso no quiere decir que si no estoy no pueda haber un delegado con capacidad y toma de decisiones.
Comunicado de Concejales por Manizales
Cerca de 21 mil Estudiantes en Caldas Se Podrían ver Afectados por el Hundimiento del Cobro de la Estampilla Prouniversidad.
El grupo de "Concejales por Manizales" manifiestan su preocupación por el limbo jurídico en el que queda la estampilla Prouniversidad C
Con los recursos directamente recaudad
A pesar de que la Administración Municipal presentó el proyecto en dos oportunidades, como lo manifestaron recientemente a través de información oficial, no se evidencia una posición clara ni una defensa contundente frente al tema. Más bien se ha presentado como un requisito de trámite. Así lo manifestó el grupo de concejales.
La estampilla prouniversidad se cobra mediante el Acuerdo 798 del 11 de Diciembre de 2012, el cual estableció el uso obligatorio en el Municipio de la estampilla "Pro Universidad de Caldas y Universidad Nacional Sede Manizales Hacia el Tercer Milenio".
Artículo Segundo: Las características, tarifas y todos los demás asuntos referentes al uso obligatorio de la estampilla, se sujetarán a lo establecido por las ordenanzas que expida a propósito la Asamblea Departamental de Caldas, las cuales harán parte integral del presente Acuerdo.
Así las cosas, debe tenerse de presente que los asuntos referentes al uso obligatorio de la Estampilla Pro Universidad de Caldas y Universidad Nacional Sede Manizales Hacia el Tercer Milenio, se encuentran en la actualidad regulados en la Ordenanza 674 de 2011 (Estatuto de Rentas del Departamento) y en la Ordenanza 693 de 2012, la cual modificó aquella.
Tomado de http://tributosmanizales.
Igualmente "Concejales por Manizales" expresan a la opinión pública que es falso que los rectores de dichas universidades no se hayan presentado durante los debates, pues ellos son los actores principales y sobre quienes recaen las actuaciones tomadas al respecto.
El Concejo Municipal es competente para establecer excepciones al pago de la estampilla a contratistas de entidades como la Lotería de Manizales, Assbasalud y demás
La estampilla no ha llegado a su límite de recaudo, por eso solicitan a la Administración Municipal mante
Gracias por su difusión.
Concejales por Manizales.
Margarita María Méndez Valencia.
Carlos Humberto Velásquez Patiño.
Jorge Alberto Betancurt Raigoza.
Simón Ramírez Alzate.
Andrés González Sierra.
Carlos Mario Marín Correa.
Manuel Orlando Correa Bedoya.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015