LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Una sede de la Universidad de Caldas en La Dorada es un proyecto que viene nutriéndose de varios rectores, alcaldes y Gobernadores desde hace 11 años. Ahora alcanza una materialización concreta en el corregimiento de Guarinocito.
En un foro de LA PATRIA el micrófono quedó abierto el jueves para comprender los alcances de esta decisión que se consolida con la aprobación del Consejo Superior de la Universidad (órgano de gobierno), el pasado 31 de agosto. En la conversación participan Carolina Guzmán, directora del Fomento de la Educación Superior del Ministerio de Educación; Fabio Hernando Arias, secretario de Educación de Caldas; Alejandro Ceballos, rector de la Universidad de Caldas, y Bernardo Rivera, exrector de la U. de Caldas (2006-2003).
El secretario Arias, quien lleva dos periodos en este cargo y quien fue vicerrector de la Universidad, expone un poco de historia: "Cuando estaba en la Vicerrectoría de la U. de Caldas (Rectoría de Ricardo Gómez) empezamos a analizar la sede de la Universidad en La Dorada. Para mí era muy importante que se diera porque yo era de Samaná. Empezó a trabajarse con los alcaldes como Erwin Arias, Gerson Bermont, Diego Pineda y César Alzate".
Agrega que la motivación es evitar los desplazamientos de los estudiantes a otras regiones, que no se desarraiguen de sus familias y más adelante impulsar la creación de residencias universitarias en La Dorada para la estancia semanal de los alumnas.
Cuando el Ministerio de Educación apruebe la creación de la sede de la U. de Caldas en La Dorada se tendrá más cobertura y operación en el Ceres que tiene actualmente 300 estudiantes y ha graduado 520 desde 2008.
Carolina Guzmán
Directora del Fomento de la Educación Superior del Mineducación
Desde el 2002 comenzó la concreción de la sede de la Universidad con la política decidida que nace para fomentar los procesos de regionalización de la población rural y una iniciativa que se llama los Ceres, que son los centros regionales de educación superior. Alcanzamos a tener 300 Ceres. La U. de Caldas es una institución líder en llevar la educación a la ruralidad. En los diálogos con los jóvenes la ministra, María Victoria Angulo, apadrinó a Caldas en el paro nacional y escuchó las peticiones. Tenemos el compromiso con los jóvenes de poder generar oportunidades de educación superior. Son $48.300 millones adicionales que se han dado desde el 2019 para el apalancamiento del proyecto.
Fabio Hernando Arias
Secretario de Educación de Caldas
Es un proyecto que puede tener influencia en más de 20 municipios de Caldas, Antioquia, Boyacá, Santander y Cundinamarca. Los datos dicen que tenemos más de 500 mil habitantes y tendríamos cerca de 8 mil estudiantes de décimo y once en esa región. De forma puntual tendríamos 3.554 de grado once y 3.000 tienen articulación con educación media y educación terciaria que pueden ingresar a la Universidad. Es un proyecto trascendental, es importante tenerlo y ver cómo será la sostenibilidad.
Alejandro Ceballos
Rector de la Universidad de Caldas
Se ha venido construyendo, con fondos del Sistema General de Regalías, el Centro de Innovación para Caldas que es un edificio y con aportes de $18 mil millones de la Gobernación de Caldas. Nosotros como actividad complementaria hemos hecho la creación de la sede Magdalena Centro. El Centro de Innovación no se puede destinar exclusivamente para dar clase, sino para actividades de investigación, de creación y cocreación, etc. El paso siguiente es radicar los documentos necesarios para la creación de la sede ante el Ministerio y esperar la visita para la verificación. Esperamos que el centro de innovación empiece a operar en noviembre, y estaremos atentos a la autorización del Ministerio de Educación mientras el Ceres sigue activo con 300 estudiantes.
Bernardo Rivera
Exrector de la Universidad de Caldas
Hace 55 años en Florencia (Samaná) no había quinto de primaria, a mis 9 años tuve que irme a estudiar a Pensilvania. Ese es el calvario para los niños rurales. Cuando fui rector gestioné el primer programa presencial de la Universidad de Caldas: Trabajo social en el 2006 en La Dorada. Nos llena de mucha esperanza la aprobación del Consejo Superior. No conozco una región más golpeada por la violencia armada que esta que tuvo muertos diarios. Es reconocer la necesidad de los habitantes de este territorio.
Vea aquí el foto completo
https://www.facebook.com/lapatria.manizales/videos/396226928813973/
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015