Diana Vidal
LA PATRIA | MANIZALES
Economía, investigación, desarrollo de la industria creativa, medio ambiente y relaciones académicas bilaterales fueron los temas que el embajador de Brasil, Luís Balduino, conversó con LA PATRIA.
La visita del embajador a Manizales se dio con el programa Cátedra País, que tiene como principal protagonista a las misiones diplomáticas acreditadas en Colombia y pretende ser un espacio de diálogo abierto, principalmente en las regiones, sobre la política exterior de los países participantes.
Esta iniciativa tiene un formato híbrido (presencial y virtual) y cuenta con la colaboración de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), lo que permitirá llegar a diferentes ciudades del país durante su desarrollo en 2022.
-¿Cómo tejen Brasil y Colombia los intercambios educativos?
La cooperación educativa ya es muy intensa. Colombia es el país que más envía estudiantes de posgrado a Brasil, en unos programas de becas que el Gobierno brasileño mantiene. También hay varias iniciativas de las propias universidades. La Universidad de Caldas tiene convenios con 14 universidades brasileñas en distintas áreas, como bioeconomía, agronomía y tecnología. Son iniciativas propias que no dependen de los gobiernos, lo que demuestra que la relación entre Brasil y Colombia ya es muy intensa, porque las propias sociedades, sus distintos sectores, empresarial, educativo, turístico, buscan un acercamiento.
-¿Qué está haciendo el Gobierno de Brasil para fortalecer los intercambios?
Tenemos un programa de becas de posgrado, hay programas de intercambio, en donde van profesores, y también hay proyectos conjuntos de investigación. Además, hay nuevas áreas del conocimiento que se abren a la cooperación. Hace algunos meses nuestros países firmaron un memorando para la cooperación espacial, sobre todo satelital. Los satélites son poderosos instrumentos para el desarrollo y con ellos podemos trabajar en conjunto en el monitoreo del medio ambiente, podemos ayudar para que la educación llegue a áreas aisladas. Tanto Colombia como Brasil tienen comunidades muy aisladas.
-¿Que soluciones se le están dando a la deforestación en la Amazonia?
Así como Colombia, tenemos un desafío muy grande tanto de proteger el bosque, como de encontrar maneras de permitir el desarrollo de su población. En la Amazonia brasileña viven cerca de 30 millones de personas, estas personas necesitan renta, empleo, necesitan asegurar su vida. De un lado hay un combate al crimen de la minería ilegal y la deforestación y del otro lado hay investigaciones de institutos públicos y universidades sobre la bioeconomía, sobre cómo el bosque vivo pueda generar más renta que el bosque talado.
-¿Qué ejemplo hay de esas investigaciones?
El café mezclado, algo muy promisorio en lo agroforestal, que consiste en mezclar el mantenimiento del bosque con la agricultura. Hay unas estructuras, como la del café o el cacao, que van muy bien en esta y otras mezclas. Entonces, hay muchas investigaciones sobre cómo usar los frutos amazónicos para agregarles valor; sobre cómo más familias puedan cultivar y se puedan beneficiar. La bioeconomía será la prosperidad más viable para permitir el mantenimiento y el desarrollo sostenible del bosque.
-¿Cuál es la importancia de la academia en la bioeconomía?
Muchas de estas culturas son tradicionales, pero la investigación es importantísima para aumentar la escala, para hacer una difusión de tecnologías, para buscar nuevas maneras de producir. Así que tenemos que generar conocimiento científico para hacerlo bien. Por eso las universidades son relevantes, porque son la fuente de conocimiento científico más importante de nuestras sociedades.
-¿Qué investigaciones se están realizando?
No hay un programa específico, pero el tema del azaí (fruto de palma, muy importante en la dieta amazónica) es algo que se está mirando, otro tema es el del copoazú (cacao blanco originario de la Amazonia); son investigaciones que se están haciendo con empresas y pueden ser muy buenas en el futuro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015