Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
A la Universidad Católica de Manizales (UCM) le otorgaron una patente de utilidad. Eso por la estación remota para medición de variables de calidad de agua con aditamento mecánico de graduación de páneles solares.
¿Y para qué sirve? Respuesta: facilita la obtención de datos sobre la calidad del agua de humedales. Puede ser utilizada para monitorear y controlar las variables del líquido en sectores como el piscícola e hidroeléctrico y ayuda en el sostenimiento de cultivos.
La patente la concedió la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a los investigadores de la UCM Gloria Yaneth Flórez Yepes, Vladimir Henao Céspedes y Yeison Garcés Gómez, del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA).
Vladimir explica: “Hay algunos humedales que no son de fácil acceso para los operarios de algunas empresas. Esta estación facilita la obtención de datos de los humedales de manera remota. Además, esta puede ser aplicada en sectores hidroeléctricos o piscícolas donde se monitorean y controlan las variables de calidad del agua”.
Mejorado
Las patentes modelo de utilidad las concede el Estado al inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos para una nueva forma, configuración o disposición de elementos de un artefacto, mecanismo u otro objeto o parte de los mismos.
La Súper añade que ese modelo debe permitir un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpora o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía.
Un soporte de la investigación señala que gran parte de los sistemas para medición de parámetros relacionados con calidad de agua, han sido desarrollados con estaciones de medición portables, las cuales cuentan con sistemas de paneles solares para generar la energía requerida para su operación.
"… pero en cualquiera de los casos no se ha evidenciado que cuenten con un sistema de soporte para los paneles solares que le permita ser graduable en altura e inclinación y que de esta manera sean indicadas para operar en medio de alta vegetación como la que se encuentra en los humedales altoandinos".
Leidy Natalia Gaviria Ocampo, coordinadora Unidad de Investigación e Innovación, expresa que estos resultados demuestran la calidad y la novedad de la investigación que realiza la UCM.
"Desde la Dirección de Investigaciones y Posgrados y la Unidad de Investigación e Innovación seguiremos acompañando a nuestros investigadores en la protección de estos activos basados en conocimiento científico”, concluye.
--R1
Origen
La creación de la estación fue realizada dentro de las investigaciones que el grupo de la UCM venía realizando sobre humedales altoandinos y, particularmente, con el proyecto de Internet de las cosas (IoT) para el análisis de la calidad del agua en el humedal del nacimiento de Río Blanco, este último financiado por la UCM.
Financiación
El proceso de solicitud de patente fue financiado a través del programa de Minciencias Crearlo No es suficiente, luego de la postulación realizada por los investigadores para recibir el acompañamiento en el proceso de protección del desarrollo tecnológico.
Tiempo
Este reconocimiento llega luego de nueve meses posteriores a la solicitud, un tiempo realmente corto, considerando que no hubo requerimientos por parte de la SIC durante el proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015