DIANA VIDAL
LA PATRIA | MANIZALES
Gobernanza, Medio Ambiente, Identidad Católica y Prácticas Sociales son las áreas que le permitieron a la Universidad Católica de Manizales llevarse el reconocimiento como "Universidad comprometida con la responsabilidad social".
La Federación Internacional de Universidades Católicas notificó a través del CIRAD (Center International de Recherche et d’Aide à la Décision, por sus siglas en inglés) los resultados definitivos de la evaluación.
Cristian Camilo Gutiérrez Restrepo, director de Aseguramiento de la Calidad y rector encargado, sostuvo: "Es un importante logro institucional que evidencia el cumplimiento creciente de los propósitos declarados en el perfil de la UCM. Incorpora elementos externos como el del marco Newman de Referencia Católico para la Responsabilidad Social de las Universidades, y los internos que provienen del PEU (Proyecto Educativo Universitario). Este resultado da cuenta de las buenas prácticas en torno al buen gobierno, la cultura y gestión ambiental".
La directora de Planeación y Evaluación, Carolina Olaya Álzate, agregó que este reconocimiento, más allá del posicionamiento, debe interpretarse como la transparencia y la generación de confianza (reputación) que se genera en el conjunto de un sistema de educación superior nacional, regional y global.
"La evaluación institucional, en el contexto de marcos de referencia y ranking internacionales, permite rendir cuentas a nuestros grupos de interés sobre ámbitos específicos. Como resultado la institución recibe un reconocimiento que le permite diferenciarse de las Instituciones Educativas Superiores (IES) de su grupo de referencia, al promover principios y prácticas basadas en valores cada vez más escasos. Por lo tanto, más apreciados por la sociedad", anotó Olaya.
Este logro posiciona a la Universidad Católica de Manizales entre las mejores universidades de su gremio en el mundo, puesto que a la fecha solo las más grandes y reconocidas han obtenido el sello con dos estrellas.
El marco incluye alrededor de 160 indicadores y 20 criterios agrupados en cuatro áreas principales:
* Gobernanza institucional
* Esfuerzos de protección del medio ambiente
* Prácticas de la universidad como empleador
* Coherencia global con respecto a la identidad institucional.
En las cuatro áreas los indicadores más relevantes son:
* Gestión ambiental y reducción de agua, energía y residuos
* Identificación de categorías de personas en riesgo de discriminación.
* Existencia de actividades específicas para promover la tolerancia y el respeto entre estudiantes de diferentes orígenes.
* Gestión de la responsabilidad social.
* Capacitación sobre la prevención del fraude.
El dato
Durante el segundo semestre del 2021 el equipo de rectoría, las vicerrectorías, las direcciones de funciones sustantivas y los jefes de unidades en un esfuerzo institucional coordinado, recopilaron las evidencias de los indicadores en las cuatro áreas, en donde se obtuvo un resultado global de 54,9%.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015