LA PATRIA | Manizales
La Universidad de Caldas terminó el año pasado y comenzó el presente con dos situaciones que sacuden sus actividades administrativas y académicas. ¿Podrá, finalmente, contrarrestar el impacto y encontrará soluciones efectivas? Falsificación de documentos para ingresar y cese estudiantil en Medicina, los dos hechos. El centro de educación adelanta estudios para instalar un software que permita manejar y verificar la información. Además, el Consejo Académico analiza posibles cambios en las admisiones, sobre todo en los cupos para estudiantes con beneficios especiales (ver recuadro Cambios en admisiones).
Un asunto, producto de una investigación de LA PATRIA, que desató un escándalo por la falsificación de la distinción Andrés Bello para ingresar, sobre todo a Medicina. 27 cupos de admitidos para este semestre fueron revocados y de 37 estudiantes actuales acusados del mismo hecho, 26 reconocieron fraude para matricularse. 4 no aceptaron y 7 siguen en proceso.
Entre tanto, el paro de los estudiantes de Medicina continúa para exigir, entre otras cosas, transparencia en los ingresos a la carrera y la salida de dos docentes. El cese cumple hoy ocho días hábiles.
Software nuevo
Situación
La U. de Caldas reconoce que la falta de efectividad para, por ejemplo, verificar información se debe a los actuales sistemas, con desarrollos propios, que se vuelven manuales y se dividen en subsistemas que manejan información diferente. Por eso, en ocasiones no concuerdan número de estudiantes o de profesores.
Solución
Proyecto: adquirir un software para el sistema de información académico con estándares nacionales e, incluso, internacionales.
Valor: entre $5.000 millones y $6.000 millones.
Implementación: durante tres años, a partir del presente, con inversiones cercanas a los $1.600 millones anuales.
Empresas interesadas en el contrato: por lo menos 3, entre ellas Oracle.
Nota: El Icfes, como lo informó La Patria, también tomará medidas ante las falsificaciones de la Andrés Bello para comporbar la distinción por medio de códigos QR.
Cambios en admisiones
Ante las falsificaciones de la Andrés Bello, la U. de Caldas revisa en su Consejo Académico la limitación en los ingresos con la distinción. Incluye una revisión integral de los accesos especiales.
En la actualidad los beneficios son para minorías como indígenas, afro, isleños, víctimas del conflicto, zonas de difícil acceso y con orden público alterado, además para mejores bachilleres de ciudades capitales y no capitales, entre otros. Si bien la Andrés Bello es la que más cupos gana y permite acceso de manera directa, el centro educativo tiene la autonomía para definir los favorecidos.
El rector dice que se debe llegar a un equilibrio entre estos casos especiales y quienes tienen méritos académicos, es decir, que lograron altos puntajes en las Pruebas Saber 11 y corresponden a altos ponderados exigidos por cada programa. Comenta: "No vamos a dejar de dar cupos especiales que por razones de índole social o por lejanía de los centros urbanos no pueden acceder a una educación de alta calidad, se privilegia a las minorías, eso tiene que seguir existiendo, es muy importante, pero será limitado".
Foto | LA PATRIA
Transparencia en las admisiones piden estudiantes de la U. de Caldas. En estos días ese punto, entre otros, motiva un cese estudiantil en Medicina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015