Luis Fernando Rodríguez
LAPATRIA | Salamina
Tres salamineños estarán en la Expo – Sciences Internacional (ESI) 2017, en Fortaleza (Brasil) del 7 al 12 de agosto. Allí estarán con jóvenes exponentes de la creatividad científica de 80 países.
Según Colciencias: “Esta celebración es una gran oportunidad para reunir a las mentes brillantes de miles de jóvenes que comparten intereses comunes relacionados con la contribución a la innovación científica”.
En el colegio Pío XII, creado en Salamina hace 77 años, desarrollan con un grupo de estudiantes, procesos de investigación, desde hace cerca de cuatro años con apoyo de Colciencias, Ondas y el Sena.
El programa en la institución lo inició el docente Guillermo Jaramillo, lo continuó Alba Nelly Franco. Desde el 2016 está a cargo Héctor Fabio Álvarez, quien viajará a Brasil, con dos estudiantes.
El proyecto, acogido por Colciencias, le permitió al estudiante Carlos Enrique Mosquera viajar al Japón en representación de Colombia. Allí conoció tecnologías, estilos de enseñanza y propuestas metodológicas. Experiencias que a su regreso ha estado replicando entre sus compañeros.
Los viajeros
El Kit Portable Solar Amigable (Kitpsa) es un instrumento desarrollado por el grupo de investigación del programa Ondas, con apoyo del Sena y la Tecnoacademia, orientado a la solución de problemas con herramientas tecnológicas.
El docente Álvarez comenta: “En Brasil competiremos en nuevas tecnologías, especialmente las energías limpias y sus aplicaciones".
“Quiero compartir experiencias con otros países y personas, además aprender de los proyectos que ellos llevan. Al terminar el colegio, pienso estudiar Ingeniería Civil en la U. Nacional de Manizales”, dijo Jason Stevens Osorio, estudiante del Pío XII.
Jhoan Alexis Patiño, compañero de viaje, expresó estar muy complacido con el viaje a Brasil. Un reconocimiento al esfuerzo y trabajo realizado. Quiere estudiar una ingeniería.
Lo que llevan
La rectora del Pío XII, Gladys Amanda Rubiano, explica el Kit Portable Solar Amigable (Kitpsa). “Esta maleta viajera trabaja con paneles solares, tiene GPS, televisor que funciona con el sistema, pueden conectar un computador y celulares.
- Posee un sistema de ultrasonido, que puede alejar algunos animales potencialmente peligrosos y espantar mosquitos y zancudos. Todo para ayudarle al campesino a hacer su trabajo”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015