Óscar Veiman Mejía y Laura Sánchez
LA PATRIA | Manizales
Para Wilson López, quien volvió a El Congal luego de la guerra, la palabra colegio tiene varios significados: "Alma de la vereda", "esperanza de más personas regresando", "posibilidades de bachillerato para sus cuatro hijos". Y también la define con un sinónimo: "Bendición".
El colegio soñado en esta vereda de Samaná, oriente de Caldas, aún está en proceso. En las cerca de seis hectáreas en las que construirán un centro poblado todavía no se puede pegar un ladrillo con recursos públicos, pues falta la titularización, es decir, tener las escrituras en mano.
Esto ocurre a pesar de que el 19 de diciembre del 2016, o sea, hace 20 meses, un juez de Restitución de Tierras de Pereira reconoció a 17 familias como víctimas de abandono forzado del predio, el derecho a la restitución de sus tierras y a la titulación.
El mismo impedimento para edificar la institución de enseñanza es para las viviendas (son 48 las familias probables que vuelvan), el centro de atención en salud, el punto de acopio, la iglesia, las redes definitivas de energía eléctrica, el alcantarillado, el acueducto.
La titulación está a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la cual respondió que ha efectuado las acciones correspondientes, pero una situación técnica ha demorado el proceso (ver recuadro Responde la Agencia).
Volver a medias
Wilson recuerda que antes del 18 de enero del 2002 la vereda tenía un colegio para 90 alumnos de El Congal y caseríos cercanos como La Cumbre, Quebrada Negra y La Quiebra.
Ese día los paramilitares del Magdalena Medio, que se disputaban el control de la zona con el frente 47 de las Farc, le echaron candela al poblado y lo destruyeron. Del centro educativo quedaron dos paredes.
Jhon Edgar López, promotor de juntas comunales del corregimiento de Florencia, dice que en la actualidad 21 niños reciben clase en un mismo salón para los grados de primaria. "En el 2016 la Alcaldía adecuó una escuela improvisada en los restos del colegio quemado".
Para Wilson también es urgente el colegio porque dos de sus cuatro hijos terminan este año el quinto y en el 2019 deben iniciar bachillerato. "Hay gente esperando que esté listo para volver, pero si no lo construyen rápido otros se podrían ir en busca de asegurar la educación de sus hijos, yo quiero que los míos lleguen hasta la universidad".
Fotos | Cortesía para LA PATRIA
La foto es de hace 15 días de la Copa de fútbol el Retorno en El Congal, en la cancha al frente de la actual escuela. Arriba (izq.) lo que era el centro de salud y a la derecha lo que quedó de la iglesia.
Camino al aula
El viernes pasado el secretario de Educación de Caldas, Fabio Arias, le presentó a la ministra de Educación, María Victoria Ángulo, 11 proyectos para construcción de sedes educativas, entre ellas la de El Congal por $288 millones para una matrícula proyectada de 60 alumnos.
Lo que se busca con el fallo es generar las condiciones ideales para que la gente regrese. Por eso, la Gobernación, la Alcaldía, entre otras, deben gestionar y apoyar o cooperar con recursos.
Un paso importante se dio con el desminado, ya que en la vereda identificaron artefactos explosivos enterrados por los grupos ilegales. Es más, cerca del camino a la escuela desactivaron siete minas antipersona.
El teniente coronel Luis Fernando Leiva es el comandante de la Brigada deIngenieros de Desminado Humanitario No 3. El oficial dice que el posconflicto comienza con el desminado, pues de ahí se desprenden restitución de tierras, retorno y proyectos productivos.
Lío de tierras
Rubén Arteaga es arquitecto de la Unidad de Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, que está al frente del proyecto en el caso del aporte de la Gobernación.
Explica que el sector de El Congal corresponde principalmente a lotes baldíos de la Nación que ocuparon las familias y el cual desapareció luego de que lo quemaron. "Por eso, nos devolvimos y creamos jurídicamente el centro poblado, junto con la Alcaldía de Samaná y el Concejo".
Indica que el paso siguiente consistió en solicitar, de acuerdo con la sentencia, a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) la titularización de los predios a nombre del municipio o de los beneficiarios.
Como el proceso no avanzaba, el gobernador citó, el semestre pasado, a la ANT para que explicara qué pasaba. "Queremos que el proceso sea un ejemplo nacional de eficiencia administrativa y de respeto por las víctimas. En ocasiones las agencias no trabajan con el interés y la velocidad que esto requiere".
En El Congal viven en la actualidad unas 16 familias que construyeron de manera provisional, mientras les entregan las escrituras. Sus hijos estudian en la escuela. Para ellos el 5 de septiembre próximo es una fecha crucial.
Para ese día el Juzgado Primero de Restitución de Tierras de Pereira convocó a una inspección judicial de los predios donde construirán el centro poblado. El llamado es para 15 instituciones, entre ellas la Gobernación y la ANT.
La reunión del 5 de septiembre tiene un significado y sinónimo para Wilson López: "Fe".
Explicaciones
LA PATRIA conoció que la Agencia Nacional de Tierras al iniciar tareas recibió del Incoder un rezago de 537 sentencias de restitución sin cumplir. En dos años ha logrado ejecutar 565 en el país.
Este diario también supo que la Agencia con respecto a la Sentencia de El Congal ha adelantado gestiones ante el fallo: adjudicar predios baldíos a las víctimas y a la Alcaldía y a la Gobernación para la constitución del Centro Poblado El Congal.
Sin embargo, se enteró de que al hacer un análisis técnico, evidenció que las áreas del polígono donde se aspira construir el Centro Poblado, se traslapan con los predios objeto de adjudicación a las personas naturales (adjudicaciones a favor de Jorge Cornelio Echeverry López y otros, beneficiarios de la Sentencia).
¿Qué quiere decir que se presenten traslapes?
Que la autoridad agraria, en este caso la Agencia de Tierras, se vería obligada, en función de cumplir la sentencia, a reconocer el derecho de unos sobre el derecho de los otros al tratarse de los mismos predios los que se están adjudicando.
¿Qué hizo la Agencia ante esto?
Poner en conocimiento del juez, las autoridades locales y las víctimas, la necesidad de sumarse a la solicitud presentada por la Unidad de Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras, en el sentido de modular el fallo pues por esta y otras razones, la sentencia no se compagina con los mandatos de la legislación agraria.
¿Cuál es el avance de la adjudicación de los predios destinados al Centro Poblado?
La Sentencia establece que la adjudicación se surta en relación particular con el polígono que responde al centro poblado. En este sentido la Agencia le ha solicitado al juez que tenga en cuenta el procedimiento de adjudicación de predios baldíos a Entidades de Derecho Público establecido en la normatividad vigente. No hacerlo implicaría desconocer la legislación que rige a la autoridad agraria.
¿Esto se ha comunicado a la Alcaldía y a la Gobernación?
Sí, se les ha indicado que deben realizar las solicitudes de adjudicación de EDP de manera individual por cada predio destinado a escuelas, puestos de salud, canchas de fútbol, parques o centros comunitarios, por ejemplo, tal y como lo señala la Ley 160 de 1994 y el Decreto Reglamentario 1071 del 2015. De manera más detallada y paso a paso, se les ha indicado cómo hacerlo en los oficios mencionados. Hasta ahora la Agencia no ha recibido en este sentido ninguna solicitud de adjudicación de estos predios ni ha recibido la documentación que exige el proceso.
¿Qué otra solicitud efectuó?
La Agencia también solicitó que se surta el mismo procedimiento para aquellas áreas en las cuales no se va a construir ningún tipo de infraestructura, pero que siguen siendo de uso público (carreteras, áreas de protección ambiental, etc.).
Tampoco en estos casos se ha recibido la documentación establecida.
Número de solicitudes de predios en Caldas
Municipio | Número de solicitudes | Número de predios |
Aguadas | 50 | 44 |
Anserma | 75 | 64 |
Aranzazu | 5 | 4 |
Belalcázar | 10 | 8 |
Chinchiná | 12 | 12 |
Filadelfia | 12 | 12 |
La Dorada | 57 | 42 |
La Merced | 23 | 20 |
Manzanares | 36 | 35 |
Manizales | 30 | 28 |
Marmato | 5 | 4 |
Marquetalia | 17 | 16 |
Marulanda | 37 | 34 |
Neira | 7 | 7 |
Norcasia | 41 | 38 |
Pácora | 39 | 38 |
Palestina | 4 | 4 |
Pensilvania | 372 | 359 |
Riosucio | 48 | 46 |
Risaralda | 14 | 14 |
Salamina | 102 | 76 |
Samaná | 916 | 760 |
Supía | 14 | 13 |
Victoria | 49 | 47 |
Villamaría | 20 | 17 |
Viterbo | 5 | 5 |
Total: | 2000 | 1747 |
* Número de solicitudes recibidas en la Unidad de Restitución de Tierras, según municipio de ubicación del predio. Información actualizada al 16 de agosto del 2018. |
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015