LA PATRIA | Manizales
Yaneth Giha, directora de Colciencias, reconoció hoy en Manizales que los recursos base de la entidad no permiten desarrollar solos los proyectos planteados en ciencia, tecnología e einvestigación. En la actualidad el país invierte en ciencia y desarrollo el 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB). "Gran parte del desafío es llegar al 1%. Por eso, estamos trabajando muchas entidades del gobierno para mirar cómo hacemos para que los recursos para ciencia, tecnología e innovación sean mucho más importantes con le fin de que cerremos todas estas iniciativas que podrán llevar al país a otro lugar".
Agregó que en general los recortes del año pasado no afectaron de gran manera a la institución. "El presupuesto de Colciencias es de unos 300 mil millones, obviamente para todos los temas que trabajamos, incluido el de los niños".
Precisamente sobre Ondas, que fomenta la investigación en niños y jóvenes, manifestó que la financiación incluye el aporte de las gobernaciones, que en la actualidad están comprometidas con el programa.
"A nivel país hemos logrado tener con Ondas, en los últimos años, algo así como más de 100 mil millones de pesos".
La funcionaria asiste a la Primera Feria Bio América, que reúne en la capital caldense a 60 estudiantes de colegios de Suramérica y a expertos internacionales en biodiversidad y expediciones. Son cerca de 650 las personas que llegaron para el evento, que cuenta con el apoyo de Unasur
Lea la entrevista completa mañana en el impreso de LA PATRIA y en www.lapatria.com Y escúchela en LA PATRIA RADIO 1540 AM
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015