Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
El domingo 4 de septiembre Víctor Guevara y Juan Pablo Arias, del grado11 del colegio San Víctor de Supía, tenían una cita con las pruebas Saber. Sin embargo, las crecidas del río Supía, en la noche anterior, cambiaron los planes.
"Ese día en vez de ir al examen, estuve rescatando cosas en mi casa afectada por la avalancha, pues se nos llevó ropa, útiles, enseres", recuerda Víctor, quien vive en el barrio Popular. Ayer, con otros 15 compañeros, recibió la noticia sobre la nueva fecha para presentar las pruebas de Estado.
La emergencia por el río Supía, ocurrida el 3 de septiembre, dejó una persona fallecida, 7 heridos, alrededor de 3 mil familias afectadas, 16 barrios involucrados y veredas incomunicadas. Además, 48 casas destruidas, 84 averiadas y 934 afectadas, de acuerdo con la Alcaldía.
La motocicleta de Víctor, en la cual iría al colegio Fundadores de Riosucio a presentar las Saber, también quedó atrapada en el lodo. "De todas maneras uno queda muy afectado psicológicamente. Yo estaba concientizado para el examen ese día, ahora uno no tiene la misma cabeza con todo lo que sucedió".
Las familias de Víctor y Juan Pablo poco a poco recuperan elementos. "Habíamos tenido preicfes, simulacros de pruebas, repasos. Igual, será una nueva oportunidad y viajaremos a Riosucio a presentarlas".
Juan Pablo indica que si bien es una ventaja tener un poco más de tiempo para estudiar, coincide con Víctor en que mentalmente estaban preparados para ese domingo 4 de septiembre.
593 alumnos se quedaron sin útiles, uniformes y zapatillas. Dos escuelas rurales, en riesgo de colapso, y siete sin o con dificultades de acceso. El estar por fuera del servicio ha obligado al estudio virtual.
La situación de esos 16 alumnos damnificados llevó a la Gobernación a
solicitarle al Icfes la reprogramación de la evaluación.
La respuesta fue positiva y los estudiantes de cuatro instituciones educativas podrán realizar el examen el 30 de octubre. Además, tener los resultados en las mismas fechas que el resto del país.
* La Secretaría de Educación de Caldas lideró una campaña con la cual recolectaron 580 paquetes escolares con aliados estratégicos como Davivienda, Torres Guarín, Seguros Bolívar, Consorcio Alianza, y funcionarios.
* Se recogieron cuadernos, lápices, lapiceros, borradores, colores, reglas, entre otros implementos, con los que se armaron los paquetes escolares que se terminarán de enviar en los próximos días. El Comité de Cafeteros aportó 400 cuadernos.
* Las entregas estarán lideradas por los rectores y la Secretaría de Educación del Municipio, que tienen el censo de los afectados.
* En el caso de los docentes, el reporte fue de siete maestros que con la solidaridad del sindicato de docentes Educal han sido atendidos.
Socrates Correa, funcionario de la Secretaría departamental de Educación, manifestó que la Unidad de Inspección y Vigilancia ha monitoreado la prestación del servicio educativo constatando normalidad académica presencial, excepto en las sedes La Quinta, La Torre y Divisa de la Institución Educativa Hojas Anchas, donde no hay acceso vehicular por pérdida de puentes.
Además, por afectación de la infraestructura, las sedes El Descanso y Palma Sola de la Institución Obispo y la Mariscal Robledo, del colegio San Víctor, prestan el servicio educativo de manera remota, según reportes de los rectores.
Es así que para avanzar y recuperar la presencialidad académica en estas sedes, desde la Unidad de Planeación Educativa se realizan visitas de verificación de daños a las infraestructuras afectadas por la ola invernal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015