LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El semestre pasado en la Universidad de Caldas le costaba $90 mil a un estudiante, por ejemplo. En este tendría que pagar cerca de $1 millón. "Un aumento de 300%", como lo expresa Waldir Achury coordinador de comunicaciones de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (UNEES).
El rector, Alejandro Ceballos, dice que son dos factores los que inciden para los precios más altos. Uno tiene que ver con el incremento que cada año ordena el Gobierno Nacional en el salario mínimo. Lo otro son los cambios en el Sisbén que dejan por fuera a beneficiarios. "No es que la administración de la Universidad haya tomado una decisión unilateral o arbitraria".
Este primer semestre 2019 que comienza la próxima semana tendrá una quema de recibos de matrículas frente a las oficinas administrativas de la U. "Sabemos que hay un aumento que se tiene que dar y es una realidad, comprendemos que cada periodo incrementa. Nos preocupa que terminemos pagando la crisis y los problemas administrativos, no somos el bolsillo de la Universidad que cada vez que lo necesita aprieta", expresó Achury.
Los estudiantes encenderán los recibos el martes a las 10:00 a.m., manifestando su descontento por lo que aseguran es un abuso administrativo.
La UNEES habilitó por formulario de Google para registrar mediante encuestas los casos y los programas en los que presenta. "Hacemos un análisis, tenemos casi 60 casos de estudiantes. Es muy irresponsable que la Universidad no hiciera una campaña interna para la notificación, no se tomaron el tiempo de avisar y la plataforma del Sistema de Información Académica (SIA) se cayó", explicó Achury.
La U. informó que el 24 de abril hubo una falla en el sistema de refrigeración del centro de datos que recalentó los equipos y afectó el servicio del SIA.
Los universitarios citarán a una asamblea estudiantil para debatir el asunto y sus intervenciones.
Respuestas
Desde la Oficina de Registro Académico de la Universidad enumeran puntos que causaron el incremento de matrícula en algunos estudiantes:
1. El incremento de un semestre a otro se vio permeado, como cada año, por el aumento del IPC del 6% sobre el concepto matrícula.
2. El Sisbén actualizó sus bases de datos para su clasificación, ocasionó que varios estudiantes se les retirará el descuento. Progresivamente los mismos estudiantes han actualizado la información ante dicho ente y se realiza el ajuste a los recibos.
3. Algunos estudiantes se les retiró el descuento del Sisbén porque no realizaron la actualización de documento de identidad o de grupo familiar y provocó que se retiraran de las bases de datos consultadas por la Universidad.
4. Estudiantes que tenían hermanos en otras universidades o en la Universidad de Caldas y no aportaron los respectivos soportes también se les retiró el atenuante de matrícula, por ende el Puntaje Básico de Matrícula (PBM) sube.
5. Aquellos estudiantes que están en el rango de PBM de 1 al 16, lo que equivale a estar exentos de matrícula, tuvieron el cobro del seguro de accidentes de $18 mil, más servicios de salud y servicios universitarios, lo que equivale al 10% y 20% respectivamente, del valor de matricula.
Alejandro Ceballos, rector de la U. de Caldas, explica hay una situación que es la inconformidad que han expresado algunos estudiantes por el incremento que se dio en sus recibos de matrícula para el primer semestre del 2019.
"Es necesario aclarar que este incremento se debe a que año tras año el Gobierno Nacional autorizó un incremento del salario mínimo, y debo recordar que las matrículas en la Universidad se incrementan de acuerdo a como está el incremento para este indicador".
Si el incremento del salario mínimo para el 2019 fue del 6%, en la ecuación para la liquidación de matrículas en la U., como aparece el IPC, pues obviamente va a verse reflejado un aumento del 6% en este caso.
"También hay que considerar que hubo una actualización de la información del Sisbén de tal manera que algunos estudiantes pudieron ser retirados del Sisbén. Ellos han venido haciendo las reclamaciones correspondientes y se ha hecho los ajustes en el valor de la matrícula por cancelar, de acuerdo con si tiene tienen o no derecho a estar carnetizados como usuarios del Sisbén", aclaró el rector.
Problemas de comunicación
Waira Libertad del Viento, representante estudiantil ante el Consejo Académico de la U, expresó que el canal de comunicación entre los estudiantes y la Universidad no está claro. "La Universidad tiene un problema de comunicación grandísimo. No anunciaron esta actualización del Sisbén en el correo. Esta información tan susceptible debe ser masiva porque somos cerca de 16 mil estudiantes que nos veremos afectados. Usan la página para publicar una fracción de la verdad, publican lo que les conviene. Las usan para alardear sobre el Centro Cultural Rogelio Salmona y para contar que el rector estuvo en Japón".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015