LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
¿Usted sabe qué compone la marihuana y cómo se fuma? El psicólogo clínico Jorge Eliécer Quintero comentó que en esta generación conocen más los niños sobre las drogas, que los docentes y sus papás. El propósito es que todos sepan sobre ellas para evitar el consumo.
Quintero abrió las conferencias del Congreso Estrategias educativas con el fin de construir un mundo mejor, que empezó ayer y concluirá hoy en Manizales. El profesional habló sobre la prevención del consumo de psicoactivos dirigido a los maestros. "Los colegios pueden detectar casos, pero no saben qué hacer con ellos, no saben hacer prevención y no saben explicar qué son las drogas, cuáles son y cómo se consumen", explicó.
Quintero es director de psicología del Consejo Nacional de Prevención y ha estudiado el consumo en los colegios de Bogotá. Aseguró que los expendedores de drogas les regalan una dosis, luego les venden, dicen que pueden ganar dinero, los ponen a vender dentro del colegio y los amenazan: le regalo, le vendo, le propongo negocio y lo amenazo.
A Vanessa antes de entrar a la universidad su papá le llevó éxtasis, popper y marihuana para que los reconociera y aprendiera a decir no cuando se los ofrecieran.
De ojitos rojos
¿Cómo detectarlos? Es la siguiente pregunta. Quintero se refirió a esto con un depende de la droga. Hay unas que generan somnolencia, le ponen la cara roja y los ponen tontos.
Si se droga con popper o con marihuana puede verse como tranquilo. Si lo hace con un estimulante va a estar inquieto, puede tener dilatación de pupila, bruxismo o incremento en la actividad motriz.
"Hay otras drogas que son alucinógenas como el LSD, dependiendo de la dosis actúa. En muy altas, los niños se enloquecen, en pequeñas los ponen en una traba muy silenciosa".
Por otro lado está el popper que pone los ojos y la cara rojas. El efecto le dura entre 10 y 12 segundos, si ha aspirado varias veces le puede durar entre 20 y 25 segundos, cuando llegue a la casa ya estará sin rastros. "Es muy difícil detectar un caso así, deben mirar droga por droga y mirar los efectos de cada uno", comentó.
Los del alcohol son difíciles, todos saben de sus efectos, pero un indicativo del consumo es el tufo. El problema está es que lo están consumiendo vía rectal y vaginal a través de un tampón y sienten lo mismo que por vía oral.
Quintero aclaró que un indicador de consumo no es una prueba. Por ejemplo, la marihuana da hambre, pero si un niño pide doble ración de almuerzo no se puede inferir que consume.
El popper es una droga popular consumida por los jóvenes, su inhalación produce daños neurológicos.
Diga no
Según Quintero, la mayoría piensa que los jóvenes consumen droga por problemas familiares o académicos y encuentran una salida, o por presión de grupo.
En un estudio que realizó la mayoría de estudiantes dice que empezaron por curiosidad o desconocimiento. Arrancan porque se preguntan cómo sería probarlo o en muchos casos porque no sabían que era una sustancia psicoactiva. Lo importante es que no se dejen presionar y se informen.
El psicólogo Jorge Quintero asegura que la información sobre droga puede ser verdadera, completa y oportuna.
¿Qué hacer?
Quintero recomienda hablar primero con el niño. Hablar con la familia y la Policía de Infancia y Adolescencia. Acuda a la Red Hospitaria de la ciudad para desintoxicarlo.
Su cuerpo, su templo
El profesional habla de las consecuencias de las drogas para que no dañen su cuerpo:
* La información de las drogas es incompleta. Lo narran como un "buen viaje", pero un mal viaje por LSD (dietilamida de ácido lisérgico) puede matar a un niño.
* La marihuana como uso recreativo produce daño neurológico, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón.
* El alcohol es una droga, es psicoactiva, no es solo el hígado y páncreas los que se afectan, es el corazón y cerebro, además de problemas de tensión arterial.
* Un niño que consuma alcohol antes de los 14 años tiene más riesgos de convertirse en un alcohólico que uno que empiece a los 20.
* No diga que el LSD produce dependencia física, pero explique qué tipo de dependencia provoca y cuáles son sus consecuencias.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015