Julián García
LA PATRIA | Palestina
“Vamos a construir el colegio, a un lado las viviendas".
La frase es de la alcaldesa de Palestina, Beatriz Gil, y plantea la posible solución para reubicar el colegio Monseñor Alfonso de Los Ríos, del corregimiento de Arauca (Palestina). 10 años completa el proyecto de pasar la institución, ubicada a orillas del río Cauca, a la parte alta de la población.
El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) destinó $2.834 millones para el traslado hacia el sector de los Tanques de Empocaldas. La iniciativa está parada por problemas con la Asociación de Vivienda El Mirador, dueña del terreno y que pretende construir allí una urbanización.
La situación obedece a que demandaron el Acuerdo municipal 177, de diciembre del 2015, que aprobó cambiar la destinación del lote. Para la obra, Fonade exige que el predio esté saneado.
La Alcaldía pretende reversar la demanda con una acción de nulidad, es decir, la justicia también tendrá la palabra para decidir si va el colegio o las casas. La alcaldesa insiste: "Arauca necesita un plantel en buenas condiciones. Ya autoricé hacer el estudio de suelos para poder acomodar las viviendas”.
Espera
Jhon Eber Velásquez y otras 64 personas buscan casa propia. “Estoy de acuerdo con lo que planteó la alcaldesa. Arauca no tiene donde hacer proyectos urbanísticos”.
Fernando Ariza, presidente de la Asociación de Vivienda, comentó: “El lote fue destinado a la Asociación en el 2010. Las edificaciones no se han hecho por falta de plata. Nos registramos en la Cámara de Comercio. Queremos los dos proyectos”.
Bloqueados
El rector Francisco Javier Llanos mira los planos.
Francisco Javier Llanos, rector del colegio, espera que este año por fin sea la reubicación. “Tenemos hacinamiento, los muchachos no tienen donde recrearse. Además, nos declararon en zona de riesgo porque la infraestructura está cinco metros del río".
Adecuó su oficina en una bodega de dos metros. Tiene arrumados libros, documentos, silletería. Mostró planos de la nueva sede y recortes de periódicos, en los que documentó la entrega del predio y del dinero. A un lado del escritorio tiene una maqueta del diseño anterior del colegio.
“El plantel se está cayendo a poquitos, no le invierten plata, el año pasado pintamos con recursos propios. El techo está roto, los salones se inundan". Añade que hay jóvenes no quieren estudiar, se van a trabajar a las minas y regresan los fines de semana a tomar. "Varias veces me ha tocado ir a sacar a los muchachos de las ollas de vicio. Arauca necesita ayuda social, empleo, que el Gobierno mire las necesidades del pueblo”.
La alumna Sara Betancur, de 11, piensa que la infraestructura que tienen actualmente no es la adecuada. “ Todo está en malas condiciones, queremos espacios abiertos, aulas cómodas. Espero que el dinero no se pierda”.
En la sede central del Monseñor Alfonso de Los Ríos, hay 10 salones para 380 estudiantes de los grados octavo a once. Son 35 alumnos por aula de 10 metros.
Las nuevas instalaciones serían de tres niveles, con centro de recursos, laboratorio, cancha, salón social, restaurante y el área administrativa.
“Que nos definan de una vez por todas lo del terreno, llevo nueve años como rector, siempre escucho el mismo cuento”, concluye Llanos.
Resignados
Salomé Soto
Cuando llueve venteado se mojan los salones, nos toca hacernos a un lado.
Nicól Mejía
Arriba habrá más espacio, más comodidad, ya no nos mojaríamos.
Ximena Urrea
Vamos a tener más espacio para actividades, sin el peligro del río.
Juan José López
Si no se construye vamos a seguir en las mismas, en riesgo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015