Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
La pregunta puso a reflexionar a los expertos y al resto de asistentes al Foro Juvenil Ideas de Paz: ¿Si usted fuera joven cómo vería al actual Colombia? Las palabras claves para acercarse a las respuestas son paz, incertidumbre, esperanza, guerra, posconflicto y otras.
La pregunta fue para Martha Laverde, experta en educación quien trabajó 22 años con el Banco Mundial; a Juan Carlos Henao, rector de la U. Externado; Imelda Daza, excandidata a la Gobernación de Cesar y exmilitante de la UP, y Juanita León, directora de la Silla Vacía.
Martha Laverde, experta en educación
Tengo emociones muy encontradas. Tengo gran incertidumbre, pero también una gran esperanza. Siento que es un momento histórico, pero también siento que no puedo ni por mí, ni por mis hijos y nietos dejarme obnubilar por lo que está pasando. Siento una gran responsabilidad, retirada de mi vida profesional,
por lo que los jóvenes deben y tienen que hacer para convertir a Colombia en un país distinto. Creo que los acuerdos de paz pusieron en la mente de cada persona el tema de paz por primera vez, en contra o a favor y eso fue un gran avance. Pero también siento la incertidumbre y temor de que nos encerremos únicamente en torno a este tema. Nos dejemos enredar por las confrontaciones, las polarizaciones y nos olvidemos de que la paz la construimos entre nosotros mismos en familia, comunidad, barrio.
Juanita León, directora de la Silla Vacía
Siento que he pasado por las etapas de un duelo. Tenía la ilusión gigantesca, después de cubrir el conflicto 10 años, en el acuerdo de paz, algo impensable hace un tiempo. El proceso fue hecho de manera profesional, estaba feliz. Cuando ganó el No es como si me hubieran partido el corazón, no podía creer que el país con semejante oportunidad hubiese dicho no. Tras la etapa de negación, estoy en la de aceptación. Mi sensación es que hay que partir de reconocer ese no, para comenzar a construir otro país. Si fuera más joven ignoraría el mundo de los adultos. En el Congreso hay discusiones como tres semanas debatiendo una innovación agraria que nada tiene de polémico. El futuro de los mayores es relativamente corto, y el de los jóvenes es muy largo como para engancharse en esas cosas. Si tuviera 16 años ignoraría el país de los viejos y me dedicaría a pensar el que quisiera y no sería este.
Imelda Daza, excandidata a la Gobernación de Cesar, exmilitante de la UP
Mis emociones son encontradas. Hay satisfacción por el final de la confrontación Farc-Fuerzas Armadas. Eso terminó y a mí que me tocó completa y sufrirla me satisface. Y con el Eln también acabará. Siento optimismo, otra Colombia empieza a nacer. Ingenuo quien creyó que sería fácil. Mi gran preocupación es por manejar y resolver las enormes dificultades, los retos para construir paz. Creo que seremos capaces. Si tuviera 16 años miraría el horizonte del país con entusiasmo, estamos ante grandes posibilidades, ustedes jóvenes son privilegiados, van a vivir en otra Colombia, no la que me tocó y que me provocó el exilio. La tarea es difícil, les toca escucharnos a los mayores, aprender de nuestras vivencias, y no prestarnos atención en nuestras necedades y errores. Las niñas no parirán hijos para la guerra, criarán hijos para la paz, en un país con más equidad.
Juan Carlos Henao, rector de la U. Externado
Estar al frente de ustedes jóvenes nos da una emoción recontrapositiva porque uno dice vale la pena la pelea que estamos dando. Sé que no hay que pararles muchas bolas a los adultos, pero no somos tan malos, no hemos sido corruptos, hemos sido pacíficos. Claro que hay incertidumbre, pero lo importante es que la guerra ya terminó, guste o no. Cuando uno es joven uno no quiere la guerra. Hay que cambiar la mentalidad de odio y venganza, en cualquier acto de su vida. La filosofía de violencia empieza en el momento de la intolerancia con los compañeros. Gracias por este este ejemplo con este foro, por la perseverancia. Jóvenes tengan la claridad de que la naturaleza humana no es dañada, ni corrupta a pesar de lo que uno ve, a pesar de todo hay que ser optimista.
Programación
El Foro Juvenil en el colegio Bosques del Norte concluye hoy con el siguiente programa:
8:00 a.m. Conferencia. Participan Sandra Lorena Cárdenas, personera de Pereira, y Tulia Elena Hernández, personera de Manizales.
10:00 a.m. Ponencias de estudiantes sobre la educación, la literatura, el derecho y el periodismo como bases de un solido posconflicto.
1:00 p.m. Conferencia de Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.
La importancia
Asistentes al Foro opinaron lo siguiente:
José Rafael Ruiz, U. Católica de Pereira
La paz como concepto primero hay que ejercerla en las instituciones educativas. Son cruciales para la implementación de los acuerdos de La Habana. Eventos como este son el primer paso, no el único.
Esteven Fernández, presidente de los Personeros Estudiantiles de Armenia
Es un proceso muy importante, ya que el país pasa por un proceso histórico en el mundo, es forjando para la paz. Y es muy bueno que los jóvenes aportemos en este proceso desde el colegio, la casa, somos los que lo vamos a disfrutar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015