JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
Las exposiciones, las carteleras, los marcadores y las tareas esta vez fueron para los rectores de instituciones educativas del Eje Cafetero que participan en el programa Yo soy un rector transformador, organizado por el Ministerio de Educación.
El evento que irá hasta el próximo viernes reúne rectores que trabajan con los programas Todos a aprender, Pioneros y Jornada Única. "Hacemos talleres de sensibilización y entregamos herramientas pedagógicas", explicó Santiago Varela, gerente de Todos a Aprender.
Germán Alonso Gómez Rojas, representante de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Presentación, de la Virginia (Risaralda), comentó que estos espacios ayudan a entender algunos programas del Ministerio y así trabajar unidos.
"Hay varios recursos que están a disposición de los colegios, pero a veces no conocemos dónde están o cómo acceder, estos eventos sirven para acercarnos a todos esos recursos y luego transmitirlos a nuestros docentes", aseguró.
Los rectores son los líderes académicos de las instituciones, menciona Martha Serna, formadora del Ministerio de Educación, quien explica que debido a las tareas administrativas y operativas que cumplen, varios pierden su tarea pedagógica.
"Los rectores deben atender los aprendizajes de sus estudiantes, estar pendientes del rendimiento de los docentes y buscar siempre que los niños aprendan más y mejor", aseguró.
¿Cómo ser transformador?
Santiago Varela, gerente de Todos a Aprender, entrega diferentes consejos para ser un rector transformador
– Los rectores deben mostrar las nuevas herramientas tecnológicas e innovadoras.
– Generar espacios donde los estudiantes trabajen en grupo. Antes se tenía un salón y el profesor impartía el conocimiento, ahora debe ser compartido.
– Incentivar la lectura.
– Los rectores deben tener estrategias para que los docentes no gasten tiempo en organizar el salón. Una clase de una hora termina reducida a 40 minutos.
– Mejorar los ambientes escolares. Permitir la participación de los estudiantes, escuchar las preguntas que tienen
– Trabajar con los alumnos que no entienden algunos aprendizajes. No aislarlo.
Menderson Ávila Grisales, del Instituto Educativo Pedro Uribe Mejía, de Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
Se deben dinamizar los procesos pedagógicos. Se deben transformar las formas de aprendizaje de los estudiantes.
William Marín Morales, Institución Educativa San Vicente de Paúl, de Génova (Quindío)
Uniendo las políticas que plantea el Ministerio de Educación y entendiendo el contexto de cada lugar.
Guillermo Tobón Correa, Institución Educativa San Paulo, de Victoria (Caldas)
Deber ser un líder. Apropiarse de las actividades académicas y aplicarlas. Estar buscando cambios en los procesos de aprendizaje.
Luz Amparo Hernández Molina, subdirectora de calidad de la Secretaría de Educación del departamento de Risaralda
Con la innovación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015