LA PATRIA | MANIZALES
Seis meses será el tiempo en el que deberán habilitar física, química, español e inglés estudiantes de once de la Normal Superior de Manizales. Esto responde a un problema que duró un mes y medio en el colegio.
Todo empezó cuando 22 estudiantes quedaron inconformes con la manera como les evaluaron en la habilitación de estas materias, como lo informó LA PATRIA en diciembre pasado. Aseguraron que la institución les puso como condición que presentaran la habilitación el 2 de diciembre o el 18 de enero. Ellos no estuvieron de acuerdo.
El miércoles pasado se reunieron padres de familia de 12 alumnos y la representante de los estudiantes de once, Sofía Rojas, para conciliar una solución con el rector, Francisco Vallejo.
El rector propuso recibir clases de estas materias a partir de ayer durante seis meses, con distintos profesores, sin tener que repetir el año, con solo la asistencia a los horarios de estas clases.
Cuando termine el semestre, los estudiantes que aprueben estas asignaturas serán graduados en ceremonia y podrán matricularse en el segundo semestre en el Programa de Formación Complementaria, que ofrece la Normal.
Vallejo explicó que el sindicato de Educadores Unidos de Caldas (Educal) y la Secretaría de Educación de Manizales desorientaron a los estudiantes. "Fueron mal direccionados y ahora ellos están pagando las consecuencias. Tendrán una promoción anticipada. Me interesa graduarlos, pero lo importante es que acaten las normas de la institución".
Agregó que 10 estudiantes sí presentaron el examen el 18 de enero y aprobaron las asignaturas.
Respuesta de Educal
"Educal como organización sindical puede escuchar y asesorar a los integrantes de la comunidad educativa. No interferimos la autonomía escolar (conquista nuestra en la Ley General de Educación) porque no intervenimos en el Proyecto Educativo Institucional, ni en la libertad de cátedra, de método, de enseñanza, de la institución ni de los docentes del plantel.
El requerimiento que hacían padres de familia y estudiantes fue el cambio en el Sistema Institucional de Evaluación Vigente, adoptado en el marco del Decreto 1290 (recogido en la Ley 1075/2015) y en los procedimientos de discusión y adopción definidos en la Ley 115/1994 y sus decretos reglamentarios. A mitad de año, época en que llegó el rector Vallejo a dicha institución, no se podían cambiar las reglas de juego y menos sin cumplir las normas de discusión y adopción. El secretario de Educación también se pronunció por escrito, en esos mismos términos, ante la petición de los padres de familia y ratificó en reunión del 19 de diciembre que debía realizarse una evaluación con tres componentes. Los servidores públicos, de cualquier rango y profesión, deben actuar dentro de lo constitucional y normativo legal vigente.
Educal respeta las decisiones autónomas de los padres y estudiantes para llegar a acuerdos finales con las instancias de dirección del establecimiento educativo".
Secretaría de Educación
El secretario de Educación Juan Carlos Gómez responde:
"Con extrañeza recibo el concepto porque lavarse las manos con la Secretaría de Educación no es una posición seria de un rector. La Secretaría no interviene en la autonomía, pero sí cuando los casos se salen de las manos de los rectores. Me parece un concepto irresponsable. Lo que hizo la Secretaría fue reunir a los padres para ayudar a la solución, el problema se resolvió por la intervención de la Secretaría, más que por las decisiones del rector".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015