Rubén Darío López
LA PATRIA | Pensilvania
Juan Camilo Arbeláez cumple hoy 14 años y en su casa están listos para celebrarlo. “A él le gusta mucho cumplir años. Es uno de los mejores alumnos del grado octavo”, dice su madre Tatiana García. Sin embargo, la fecha está marcada por la situación que atraviesa el estudiante de la Institución Educativa Pensilvania, quien sufre movilidad reducida
Su colegio comparte planta física con el Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (Cinoc), propietario de la edificación y que ofrece carreras técnicas y tecnológicas. Desde el año pasado, el Cinoc adelanta obras que incluyeron la demolición de un puente que unía los dos bloques de la infraestructura y que permitía a Juan Camilo llegar al segundo piso.
“En octubre tumbaron el puente. El Cinoc le hizo un aula en el primer piso. El problema es que ahora no puede acceder a las clases en la sala de sistemas y los laboratorios, pues están en el segundo piso. Antes podía hacerlo. El niño está aislado y aburrido. Me preocupa porque la institución no tiene accesos para personas con discapacidad”, dice la madre.
Doña Tatiana puso una tutela contra el Cinoc y la Secretaría de Educación de Caldas, pero el juzgado implicó también a la Institución Educativa Pensilvania con el argumento de que el establecimiento presta la educación a Juan Camilo. “El Cinoc realiza las obras. No somos dueños del edificio y por eso no podemos invertir en la planta para mejorar la situación del joven”, indicó la rectora del colegio, Mery Rocío González.
Dice el Cinoc
Luis Alfredo Ávila, rector del Cinoc, menciona que la intervención era necesaria, pues varias estructuras de la planta presentaban riesgo de colapsar. “No cumplía con las condiciones de sismorresistencia. El puente, específicamente, estaba soportado con tubos y la norma dice que deben ser varillas. Lo tumbamos porque podía ocurrir una catástrofe”.
Confirmó que el Cinoc adecuó un aula para Juan Camilo en el primer piso con baño para personas con discapacidad. “Le hemos ayudado. Un próximo reforzamiento estructural contempla la construcción de rampas. El proyecto está parado por un problema jurídico en el que estamos resolviendo qué espacios serán del Cinoc y cuáles del colegio. Esperamos que en mayo o junio se aclare el asunto para proceder con las obras, que durarían un año”, sostiene.
Sobre la atención que dará el Cinoc a Juan Camilo durante el año de la intervención, Ávila aclara: “Nosotros actuamos. Ayudamos hasta donde es posible. No nos podemos meter con el problema del acceso a la sala de sistemas y a los laboratorios, pues son espacios del colegio. Eso es algo que debe resolver la institución”.
A esperar
El secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias, dijo que la solución del caso de Juan Camilo depende de resolver el problema jurídico, en el que el Cinoc cederá uno de sus dos bloques al colegio. “La idea es hacer una reunión la próxima semana entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación de Caldas para esclarecer la propiedad de los espacios. Después de esto plantearemos una alternativa para el joven”, prometió.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015