CORRESPONSALES PRENSA ESCUELA*
LA PATRIA | CHINCHINÁ
La Institución Educativa Santa Teresita le abre camino a contar sus 90 años cargados de historias y de experiencias académicas y humanas que se nutren cada año. Sus egresados y estudiantes describen al colegio como formador de líderes que promueven enseñanzas para construir un mundo mejor.
El colegio fue fundado el 31 de mayo de 1929 a petición del presidente del Concejo de Chinchiná, en ese entonces Alfonso Mejía Londoño. La primera alumna matriculada fue Matilde Mejía de Villegas.
"Tengo una manifestación de gratitud a la Providencia por permitirnos realizar nuestra labor educativa por 90 años. También al municipio y al departamento. Es gratitud a Dios y a quienes han hecho posible esta obra", expresa la rectora, hermana María Stella Buitrago, quien lleva 5 años en la institución.
El año pasado el colegio destinó una semana a la celebración de los 90 años, hubo eucaristías, conversatorios filosóficos, actividades culturales y encuentro de egresados, entre otros.
Historia
El colegio lleva este nombre por decisión de la madre Magdalena Joseft, quien asistió a Roma a la canonización de Santa Teresita del Niño Jesús. Cautivada por su vida y obra quiso prolongar su nombre en un colegio con el fin de irradiar su obra.
En 1936 comenzó con seis alumnas, en 1947 se logró la primera graduación en Secretariado Comercial. En 1954 se inició la Normal Superior Familiar que egresaba a las estudiantes como maestras. En 1966, ante la exigencia de la diversificación, el colegio creó la modalidad del Bachillerato Académico, entregando la primera promoción en 1972, año en el que empezó a ser mixto.
"Estoy muy plena por la acogida, la respuesta del personal, es un excelente equipo profesional". Hermana María Stella Buitrago, rectora.
Proyectos de impacto
* Pastoral: Incluye religión, ética y artística. Realizan actividades en el ancianato y celebración el Día de la Familia, etc.
* Bilingüismo: Fortalecen el aprendizaje de este idioma y promueven el Festival de la canción en inglés.
* Orientación escolar: Es una guía para la orientación profesional de los estudiantes. Fortalece la Escuela de padres.
* Castellano: Coordinan el programa Prensa Escuela y las Olimpiadas de castellano.
* Educación física y tecnología: Impacta en la promoción de actividades para realizar en el tiempo libre de los estudiantes.
* Sociales: Organizan las izadas de bandera e impulsan los deberes y derechos de los ciudadanos en una democracia.
* Matemáticas: Coordinan las Olimpiadas matemáticas y fortalecen las habilidades de los estudiantes en esta área.
* Naturales: Concientiza y promueve acciones para conservar el medioambiente.
Personajes destacados
*Alberto Palacios: Fue profesor de Servicio Social, se destacó por calidad humana y su empatía con los estudiantes.
* Araceli Castaño: Fue coordinadora académica. Se recuerda por sus conocimientos, habilidades comunicativas y su capacidad para planear.
* Carol Zuluaga: Es recordada por ser de las mejores estudiantes. Tuvo buen rendimiento académico.
* Miriam Rodas: Fue coordinadora de primaria y se destacó por su responsabilidad y por el respeto hacia sus estudiantes.
* Juan Pablo Ramírez: Fue presidente de la Asociación de Padres. Era dedicado y promovió la construcción de un edificio.
* Hermana Margálida Bedoya: Dejó huella por ser la docente de música. Impulsó el amor por los instrumentos y por el arte.
La primaria del colegio se hizo presente en las calles vecinas al colegio.
* Artículo escrito con colaboración de los estudiantes Sergio Tamayo, Sarita Gallego, Juan David Castaño, Daniel Otálvaro, Isabella Cardona y Michell Dahiaca Urrea.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015