LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El cierre del 2019 en la Universidad de Caldas se evaluó como positivo con puntos por mejorar y por continuar, según la rendición de cuentas. Sin embargo, ayer en la exposición de logros y retos salieron preguntas sobre la pandemia y la educación superior.
En un primer momento el rector, Alejandro Ceballos, presentó el estado al cierre del 2019 en gestión, finanzas, aportes económicos, matrícula de estudiantes, calidad de docentes y revistas e investigación.
Un asunto que inquieta es el presupuesto. Este año la Universidad empezó con un déficit de $23 mil 167 millones y con una reducción de recursos propios en un 18%, dinero que le permite invertir con libre destinación.
Por eso, proyectan para que a partir del 2021 se cumpla la meta de aumento mínimo del 7% en la generación de ingresos propios con destinación al gasto de funcionamiento. Lo que sí anima en cuanto a los ingresos es el aumento en el 7% de participación de los recursos de la Nación, pasó del 62% en el 2018 al 69%.
Más recursos ayudarán a atender el riesgo de deserción estudiantil frente a la emergencia sanitaria.
Un segundo momento de la rendición se destinó a preguntas, de un formulario habilitado días antes, que se centraron en los impactos de covid-19 en la comunidad educativa (Ver recuadro Preguntas) que resolvieron dudas sobre la matrícula subsidiada y gastos de bienestar universitario, entre otros.
Gestión
* 96% en el cumplimiento de objetivos de calidad.
* 55 acciones correctivas, 46 cumplidas y 9 no cumplidas.
* 72% de satisfacción total de los usuarios de los servicios internos.
Auditoría financiera
18 hallazgos administrativos de los cuales uno tiene incidencia fiscal en cuantía de $27.180.407, cuatro con presunta incidencia disciplinaria y dos con otra incidencia para traslado a la Contaduría General de Nación.
Matrícula
* Estudiantes en pregrado en el 2019-1: 11.208. En el 2019-2: 10.983.
* Estudiantes en maestría en el 2019-1: 625. En el 2019-2: 632.
* Estudiantes en doctorado en el 2019-1: 150. En el 2019-2: 127.
Calidad
* La deserción fue del 6,5% en el 2019-2, con respecto a la línea base nacional de 9,0%.
* Desarrollar proyectos de impacto en región como el Convenio interadministrativo – Ministerio de Educación Nacional, proyecto PIER.
* 167 docentes con formación doctoral.
* Puesto 10 de U-Sapiens, en una clasificación de 74 instituciones de educación superior.
* 14 nuevos convenios suscritos para movilidad académica, investigación y desarrollo de proyectos conjuntos: 6 en Europa (Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Portugal), 1 en Asia (China) y 6 en América (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Nicaragua) y 1 en Austria.
Patentes
1. Equipo para impregnación al vacío de compuestos activos, bioactivos, sales y minerales en matrices sólidas porosas.
2. Producto absorbente que comprende una arcilla modificada con líquidos iónicos, su proceso de fabricación y membrana empacada en el mismo.
Recursos
Recursos
|
2018 |
Participación |
2019 |
Participación |
Recursos propios |
$ 70.874.608 |
38% |
$ 57.912.452 |
31% |
Ingresos Nación |
$ 117.154.033 |
62% |
$ 128.086.470 |
69% |
Total |
$ 188.028.641 |
|
$ 185.998.922 |
|
Preguntas
*¿Qué pasará con la continuidad en formación técnica y profesional en los Ceres?
Hay una apuesta por fortalecer la presencia en la región y contribuir en el pago de matrícula. En el 2020-2 se mantiene la oferta y se piensa en la oferta de ciclos complementarios.
*¿Hay plan para realizar parcialmente las salidas de campo?
Las salidas tienen restricciones según la emergencia sanitaria. Se depende del Gobierno nacional para que habilite la movilización intermunicipal y que los sitios donde se realicen esas prácticas nos permitan llegar hasta allá. La U. notificará cuando eso suceda.
*¿Hasta cuándo hay plazo para pagar la matrícula?
La U. realiza gestiones para incrementar los recursos en los alivios de pagos de matrículas. El Ministerio de Educación aportó unos recursos al igual que la Gobernación de Caldas. Hoy (ayer) vuelvo a tener con el alcalde de Manizales una cuarta reunión para hablar de ese tema. Espero anunciar que aumentamos los recursos. Los recibos quedan suspendidos hasta la autorización del Ministerio y hasta que se puedan conseguir más dineros para pagar matrículas.
*¿En qué se invierten $3 millones semanales en residencias universitarias?
Los bonos a 76 estudiantes de residencias se entregan semanalmente. No han dejado de atenderlos. Cada uno de ellos recibe cada semana bonos por $50 mil. En total son $3 millones 800. También han comprado implementos de aseo por $830 mil para labores mensuales de servicios generales y hay gastos adicionales por $5 millones para el pago de arrendamientos en algunas residencias universitarias.
*¿Cuál es el monto del déficit 2020-2?
Comenzaron el año con un déficit de $23 mil 167 millones y tienen aprobado un plan para afrontarlo. Las universidades por la emergencia tuvieron que reconfigurarse administrativa y financieramente para continuar con la gestión universitaria. Hemos tenido un retroceso en el recaudo de recursos propios. Los dineros para funcionamientos son de difícil gestión y dependen de los recursos propios, pues son los que tienen la calidad de ser de libre destinación. Al 4 de agosto han gestionado $13 mil 767 millones. El faltante es de $9 mil 400 millones, de esos $6 mil son vitales para gastos de personal, $400 millones para bienestar y ampliar el rubro de desarrollo académico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015