LA PATRIA | MANIZALES
La Universidad Nacional invierte en obras en sus sedes en Manizales. Por ejemplo, en el bloque S, en el Campus La Nubia, son cerca de 23 mil millones. Ahora destinó $2.600 millones para reforzar el techo de la histórica estación de El Cable, en la avenida Santander.
El vicerrector de la institución en la ciudad, Germán Albeiro Castaño, manifestó que el Ministerio de Cultura autorizó el proyecto. La estación es
Bien de Interés Cultural (BIC).
Durante el rectorado de Ignacio Mantilla Prada (primer y segundo periodo) en la sede Manizales la inversión en infraestructura ha sido cercana a los $65.000 millones.
Las obras que se vienen adelantando en el Bloque S del campus La Nubia (construcción de laboratorios de Ingeniería Eléctrica Electrónica y Estructuras), tienen una inversión inicial por $23.000 millones.
El Bloque W, en el que funciona la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tiene una inversión de $12.744 millones. Igualmente para el Bloque L, de Química e Ingeniería Química, se destinaron recursos que ascienden a $14.202 millones.
Obras
* Reemplazo de piezas deterioradas.
* Distribución de las tejas para darle mayor resistencia y consistencia a la cubierta compuesta por barras de madera originales.
* Se efectuará el montaje de sobrecubierta de protección en lona IKL, la cual estará soportada sobre una estructura en guadua para proteger el interior de la edificación, en especial los elementos de madera que deben ser conservados.
* Se desmontará la cubierta para corregir las patologías producidas por la humedad y por las filtraciones que se producen en forma constante, debido a los movimientos de teja.
* Se desmontarán las barras de madera, clasificando y enumerando sus elementos para cambiar los afectados por patologías no recuperables.
Plazo
El objetivo es que el trabajo esté listo a finales del presente año.
Costo
Cerca de $2.600 millones.
Trámite
El proyecto se tramita en la Curaduría Primera de Manizales. La gestión puede tardar unos 30 días. La U. explica que de todas maneras empezará con los procesos contractuales.
Utilización
En el lugar funciona la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la U.
De Interés Cultural
Las instalaciones las declararon Bien de Interés Cultural (BIC) mediante el decreto 1543 del 28 de agosto de 1996.
Objetivo
Conservar los valores estéticos y tipológicos, además de mejorar las condiciones de estabilidad y sismorresistencia.
La frase
Germán Albeiro Castaño, vicerrector de la sede: “Vamos a ser muy exigentes en el sentido de que todo el material sea repuesto por madera de las mismas características. Es una contribución que hacemos desde la U.N. a Manizales Campus Universitario”.
Ojo peatones
Habrá cerramiento provisional en tela para proteger las áreas de trabajo evitando el paso de peatones a dichos sectores.
Algo de historia
*El diseño y la construcción de la sede de la actual Escuela de Arquitectura los ejecutaron entre 1913 y 1922.
*La obra estuvo a cargo de la compañía inglesa The Dorada Railway - Ropeway Extention Limited.
*En 1962 dejó de ser estación luego de que dejó de funcionar el cable aéreo Manizales-Mariquita.
*En 1977, Ferrocarriles Nacionales donó el sitio a la Universidad Nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015