LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
No hay derecho sin lucha social, ni uno solo. En el recorrido académico y de archivo del profesor Felipe Marín la historia narra que la tradición de lucha acompaña la búsqueda de la vida digna.
Fue una conclusión clara e insistente durante su cátedra abierta de historia de las movilizaciones en Colombia, que junto a Marilyn Acevedo han logrado reunir a ciudadanos en el espacio del paro nacional: las calles para escuchar y pensar la historia.
La primera clase, en el sector El Cable, fue hace dos semanas y dieron el primer recorrido por la desaparición forzada y la poca consolidación de cifras, formas de desaparición y recuperación de cuerpos. Luego el paso fue por la historicidad de la protesta social y parados desde ahí llegaron hasta 1920 y programaron la siguiente sesión sobre hitos de la protesta social para impugnar el bipartidismo.
Dar esta clase fue un reto de atención para los profesores de historia Felipe y Marilyn. Aunque los pitos de los vehículos interrumpían y la lluvia los mojaba, todos sus espectadores seguían atentos, escuchando y aportando.
Pero, ¿por qué las clases en la calle y sobre protesta social? Porque es el aporte de los historiadores, así lo perciben ellos. Marín aseguró: “El mensaje es asumir que lo que vive el país no responde a coyunturas inmediatas, sino a la historia, a la juventud ha querido quemar de forma irreverente los puentes que los unen al pasado. Hay que entender que somos parte de ese entramado para entender las libertades que tenemos y la ampliación de derechos que buscamos”.
Santiago Urrea, un asistente, participó de la iniciativa porque valora la rigurosidad de los historiadores: “Estos espacios son importantes porque estamos parados en el presente como consecuencia de muchos movimientos del pasado. Nos dieron a conocer cómo se han dado los movimientos sociales y se han configurado las consignias”.
Él valoró que se haga en la calle porque es el escenario de la consigna. Son espacios para reflexionar a profundidad de la historia del país, nos permite llevar a fondo sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir”.
Los asistentes participaron activamente en la sesión de cátedra al aire libre.
Violencia que rompe
Primero comenzó la historiadora Marilyn Acevedo narrando lo que representó la desaparición forzada en el país, es una fractura en el tiempo y en la sociedad, nada diferente a lo que hace el conflicto armado.
Afirma que en Colombia hay unas 80 mil desaparecidos y el Estado tiene poco compromiso con la búsqueda, y en manos de las familias y organizaciones ha quedado la resistencia para seguir buscándolos en fosas comunes, cementerios y ríos. Menciona que Eduardo Umaña y Orlando Falls Borda fueron los primeros en reconocer la violencia en Colombia y relatarla por medio de sus víctimas.
Y una espectadora la complementó: “Colombia negó por muchos años la existencia de un conflicto armado por la representación jurídica internacional. Por eso lo negó tanto tiempo el Gobierno de Álvaro Uribe”.
Mientras el tráfico frenaba las voces de los profesores, el agua les caía en gotas y se movieron para continuar la clase bajo el techo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional. Ahí se escucharon nuevas voces de los asistentes con datos como lugares de avistamiento de cuerpos e iniciativas ciudadanas de búsqueda.
Esto, el docente Felipe lo describió así: una movilización de las ideas. “Hay un inmenso presentismo de los jóvenes de las movilizaciones, porque hay un desconocimiento de las luchas anteriores, como si esta fuera la única. Sabemos que este presente es inédito pero no es posible entenderse sin esto que pasó”, indicó Felipe.
Hasta 1920
El recorrido histórico por las protestas sociales en Colombia lo hizo el profesor Felipe y lo abordó hasta 1920 y aquí haremos un recuento de lo que él expuso, con la premisa de que la historia no es para juzgarla sino para entender.
-En 1903 se da el robo de Panamá y empiezan las primeras ideas antiimperialistas.
-Escritores como José María Vargas Vila, Barba Jacob y Rafael Pombo se expresaron contra decisiones conservadoras de la Regeneración.
-En 1905 Colombia entrega la concesión de petróleos y las bananeras a empresas extranjeras.
-Crece el ambiente de indignación por la compra a Estados Unidos de 8 mil uniformes militares. En una protesta de sastres mueren 10.
-En 1928 el Ejército apuntó sus fusiles contra el pueblo para defender los intereses de los extranjeros.
-En 1920 empiezan las luchas de las mujeres por su derechos como trabajadoras de empresas telefónicas.
Momento histórico
El profesor Felipe considera que este momento de Colombia es único y de trascendencia porque:
1.Porque los manifestantes están unidos.
2.Porque teje puentes con el pasado.
3.Porque el país no será el mismo.
La historiadora Marilyn Acevedo hablando de violencia y desaparición forzada en Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015