Fernando Rodríguez
LA PATRIA Salamina
El profesor Willington Faber Osorio, del colegio Pío XII de Salamina, expuso la finalidad de las charlas para prevenir el suicidio en el municipio. "Se pretende sensibilizar a los estudiantes en el amor propio y a la vida, para que no renuncien a sus sueños y luchen en la búsqueda de la felicidad".
El Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), el Hospital Felipe Suárez y la Alcaldía tienen como propósito mejorar las condiciones de salud de la comunidad educativa. Por eso, realizaron una toma en la Institución Educativa.
La psicóloga Lorena Cardona, del hospital Felipe Suárez, explicó que antes capacitaron a los estudiantes de décimo, durante ocho horas entre mayo y junio, en temas como mitos y falsas creencias acerca del suicidio, señales de alarma, escucha activa y empatía.
Las enseñanzas las replicaron a los alumnos del resto de secundaria y de quinto bajo el lema: “Hablar sobre el suicidio ayuda a su prevención”. También las difundieron para la comunidad por medio de la emisora local Armonía Stéreo.
La enfermera María Camila Arroyabe, de Alcaldía, explicó que la actividad relacionada con salud mental es contratada desde la Administración Municipal con el Hospital Felipe Suárez.
Importancia
Carlos Manuel Orozco, grado 10
Me parece importante esta capacitación porque queremos ayudar a disminuir los suicidios.
Ana Sofía Montes, grado 10
Con esta toma institucional, uno ayuda a que otros entiendan las señales para prevenir un suicidio.
Laura Manuela Manrique, grado
Con este tipo de campañas los jóvenes tomamos conciencia y podemos ayudar a las demás personas.
Luz Mary Ruiz, abogada y acudiente
Me siento alegre de participar con los jóvenes en una campaña por la defensa a la vida.
En cifras
Según informe de la psicóloga Lorena Cardona, del Hospital Departamental Felipe Suárez, en Salamina hubo en el 2019 dos intentos de suicidio en febrero, cuatro en mayo y uno en junio, entre personas mayores de 18 años.
Identifique y ayude
* De acuerdo con el Ministerio de Salud, la conducta suicida es un conjunto de eventos complejos, que pueden afectar a personas de cualquier edad y condición.
* Cuando se manifiesta como suicidio consumado tiene consecuencias devastadoras y sus efectos son duraderos.
* La Organización Mundial de la Salud – OMS, estima que la frecuencia del intento de suicidio es 20 veces mayor que la de suicidio consumado y que cada año más de 800 mil personas se suicidan en el mundo y que el principal factor de riesgo, es un intento de suicidio no consumado.
* Colombia, según Minsalud, ha sido incluida en el Plan Decenal de Salud Pública (2012 – 2021), en la Dimensión Convivencia Social y Salud Mental, y es uno de los eventos prioritarios para la vigilancia e intervención en salud publica en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 1616 de 2013).
* Se puede encontrar información sobre el tema en: www.minsalud.gov.co/prevencion-suicidio y www.minsalud.gov.co/depresion
Ministerio de Salud y Protección Social - Prevención suicidio
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Signos de alarma
El Minsalud indica
- Presencia o planes de autolesión
- Alteraciones emocionales graves
- Desesperanza
- Agitación o extrema violencia
- Conducta poco comunicativa
- Aislamiento social.
¿Qué se puede hacer?
- Cree un ambiente seguro y con apoyo
- Mantenga contacto constante, no deje a la persona sola
- Busque ayuda profesional del equipo de salud de su EPS
- Ofrezca y active el apoyo psicosocial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015