LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La Universidad de Caldas presentó sus avances en el cumplimiento de peticiones de los maestros, hechos a través de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu), en octubre del año pasado.
Los profesores se mantenían en asamblea permanente desde comienzos de la pandemia motivados por los problemas en la plataforma del Sistema de Información Académica (SIA), que fue reformada y cuyos cambios no dejaron satisfechos a maestros y estudiantes.
Sumado a ello, las dificultades de la educación remota, problemas de conectividad a internet y la solicitud de la matrícula cero del movimiento universitario.
En noviembre el Consejo Académico recomendó la cancelación del semestre porque hasta la fecha no se había cursado ni un día del segundo semestre del 2020. En ese momento la Asamblea General de Profesores levantó su asamblea permanente y propone, al igual que los estudiantes, alternativas de inicio de ese semestre cancelado.
Germán Camilo Díaz, presidente del sindicato Aspu, expresa que pese a las disposiciones de los estamentos, la Universidad optó por cancelar el semestre.
Sin garantías
Un punto expuesto por la Universidad incomoda a los docentes, dice que reconocen la Asamblea General de Profesores, pero no el pago por los servicios de docencia, investigación y extensión cuando dejan de prestarse en el derecho a la reunión y manifestación pacífica.
Díaz indica que ayer solicitaron a la Secretaría General los audios y las actas de esta reunión en la cual se aprobaron estos puntos. “No estamos de acuerdo con este parágrafo porque se contradice con el derecho constitucional de asociación porque dice que no habrá sanción, pero sí la tendrá. Creemos que es un error, que sea una cuestión de redacción”.
Agrega que la terminación del semestre trajo la cancelación de contratos a los profesores catedráticos y provisionales. “Consideramos que fue supremamente grave dejar a 500 familias, de 500 profesores, sin esa vinculación en pandemia”.
Algunos docentes manifestaron que tendrán un descuento en sus salarios por asistir a las asambleas. “Suspendieron algunos contratos el 30 de noviembre, les quitaron 18 días de salario a los profes ocasionales y nos citaron a unas reuniones en las que debíamos firmar si asistíamos o no a las asambleas”, narra un docente.
Petición a la asamblea
El año pasado una carta a la opinión pública de un grupo de profesores expresó otro malestar. En esta carta exigen respeto por las libertades de la asociación en rechazo a una solicitud hecha, en derecho de petición, por el secretario General hasta el año pasado, Juan Guillermo Correa (hoy secretario Jurídico de la Gobernación de Caldas).
Correa solicitó información de los motivos de una convocatoria a una asamblea, su periodicidad, quiénes son sus miembros y cuáles han asistido en el último año, y solicitud de las grabaciones de estos encuentros, entre otros puntos.
Sobre esto, Díaz reacciona: “Esto es temerario porque nos pide nuestras opiniones frente a lo que discutimos sobre los problemas de la Universidad. Tiene una especificidad muy particular. Esto a mí me da temor porque esta información a quién le va a llegar”.
Vea la resolución 1143 de la Universidad de Caldas aquí.
Resolución 1143
La Universidad al responder a las peticiones de los profesores presentó este avance en la resolución 1143. Aquí algunos puntos:
*Se reconocerá el fuero sindical durante el respectivo mandato y dos años más a profesores de carrera, ocasionales y catedráticos elegidos en la junta directiva de Aspu y en la junta directiva nacional.
*Se reconocerá la Asamblea General de Profesores como un espacio inherente o intrínseco a la actividad docente. Pero no se reconocerá el pago por los servicios de docencia, investigación y extensión cuando dejan de prestarse en el derecho a la reunión y manifestación pacífica.
*Se reconocerá en la labor académica el tiempo de 6 horas semanales, equivalentes a lo que se reconoce como investigación o proyección, para principales y suplentes de la Junta Directiva de Aspu.
*Se compromete a realizar el proceso de formalización laboral docente con base en lo formulado en el Plan de Desarrollo de la Institución.
*La Vicerrectoría Académica presentará, antes del mes de septiembre del año 2021, una propuesta de modificación al Acuerdo 055 de 2009 incluyendo un capítulo sobre dedicación exclusiva de los docentes.
*Se compromete a conformar mesas de trabajo en las que haya participación de Aspu y de representantes profesorales, estudiantiles, etc, para presentar propuestas normativas relacionadas con cualquier tipo de reformas a los Estatutos Universitarios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015