Diana Vidal
LA PATRIA | MANIZALES
Los programas de Alimentación y Transporte Escolar en Caldas durante el primer semestre del 2022 han tenido altibajos en los 26 municipios, diferentes a Manizales.
La idea es que en el 2023 se cumpla, de manera constante. Por ejemplo, para el Plan de Alimentación Escolar (PAE) ya se aprobaron $21 mil millones.
Entre tanto, los alcaldes esperan que les agreguen recursos para garantizar el transporte en lo que resta de este año.
Sí y no
El 28 de enero de este año, el Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Manizales suspendió de manera provisional el Programa de Alimentación Escolar ante posibles irregularidades en el proceso de licitación.
El Transporte se ha quedado corto después de las vacaciones de junio. Estudiantes de instituciones rurales deben emprender largos trayectos para asistir a clases.
Doña Naomy, madre de una estudiante de La Pradera, zona rural del municipio de Risaralda, le comentó hace dos semanas a LA PATRIA: "Esto es muy complicado, los niños por ahí sin orden, porque a unos les toca caminar solos, a otros les toca pagar el servicio. A mí me toca ir en la moto de un lado a otro".
De igual forma, alumnos denunciaron que durante el año el servicio ha sido intermitente, como lo ha publicado este diario en varias ocasiones. "Exigimos transporte ya, exigimos, exigimos, manifestaron en un video", mientras exhibían carteles.
Por la alimentación
Los 26 municipios de Caldas ya cuentan con el presupuesto para el PAE 2023. Con 13 votos a favor y 1 en contra la Asamblea de Caldas aprobó $21.205 millones correspondientes a vigencias futuras.
Fabio Arias, secretario de Educación de Caldas, comentó: "Esos recursos que aprobó Bogotá se validan con la
Asamblea. El presupuesto del Departamento se incorpora en la vigencia del próximo año".
Agregó: "Los análisis de mercado y de la cobertura que se va a tener se inician desde ahora, para adjudicarse en enero e iniciar a más tardar en febrero".
Transporte, en espera
Fotos | Archivo | LA PATRIA
El secretario de Educación, Fabio Arias, recordó que los recursos para el transporte escolar están a cargo del Sistema General de Participaciones, en convenio directo con las alcaldías. No obstante, explica que la Gobernación para el segundo semestre de cada año apoya a las alcaldías que presentan dificultades presupuestales.
"Para este año aportamos 3.300 millones, y los distribuimos entre todos los municipios. Algunos alcaldes han
reportado que están cortos, entonces estamos haciendo gestiones a través de la Asamblea para darles un poco más de dinero y que nos puedan garantizar el transporte todo el calendario", dijo Arias.
Ante la falta de transporte durante este segundo semestre el secretario de Educación les hizo un llamado a los alcaldes para que planifiquen bien el presupuesto. "Que no esperen que se les acabe el recurso para poder hacer las manifestaciones al departamento, y nosotros desde luego a la Nación", añadió.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015