CORRESPONSALES PRENSA ESCUELA
LA PATRIA | MANIZALES
Espacios públicos, medioambiente, emprendimiento, educación y salud mental. Cinco temas que están en la mira de jóvenes de la ciudad. Cinco temas que esperan sean incluidos en la construcción del Plan de Desarrollo del alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín.
El colegio San Luis Gonzaga realizó el Encuentro de Jóvenes constructores de Paz, Reconciliación y ParticipAcción del Eje Cafetero para este momento de la formulación de lo que será la guía para estos cuatro años en la ciudad.
El encuentro fue el jueves y el viernes con unos 130 estudiantes de colegios públicos de Manizales y de Pereira, algunos de ellos de la Compañía de Jesús.
Por la ciudad
El profesor Luis Fernando Gómez, del colegio San Luis, coordinó las conversaciones: "Los jóvenes se dieron cuenta de que sí podían participar. Al final del encuentro una funcionaria de la Alcaldía escuchó los resultados y los animó a seguir participando".
Las propuestas salieron de lo que llamaron una ConversAcción de Jóvenes con Sentido para una ciudad joven. El profesor Gómez explica que los estudiantes construyeron propuestas sobre problemas de la ciudad y los escribieron en forma de tweets para comunicarlos más fácilmente.
Pensaron en la ciudad, en las actividades que hacen los jóvenes, fueron acciones que nacieron de sus reflexiones. "Ellos quieren difundir estas propuestas, también a través de una cuenta de Twitter.
Participaron estudiantes de noveno a once grado de colegios de la Manizales y de Pereira.
Propuestas:
1. Jóvenes buscan prácticas universitarias coherentes con sus estudios. Trabajos para personas en condición de vulnerabilidad y nuevas tecnologías en las instituciones sin dejar el factor humano.
2. Queremos buen mantenimiento de los espacios de participación y cultura, al igual que la creación de nuevos espacios para integrar a la comunidad y mantener la cultura y la historia.
3. Los jóvenes buscamos una buena educación básica y superior y capacitar a más docentes en nuevas metodologías. Un enfoque en las potenciales de los estudiantes y gestión de las necesidades de las instituciones.
4. Es oportuno culturizar a las comunidades sobre el cuidado de la casa común, queremos más botes de basura en la ciudad, campañas artísticas y clubes defensores del agua en zona urbana.
5. Buscamos formación en el manejo de las emociones y en el manejo de los primeros auxilios psicológicos, invertir en redes de apoyo psicosocial y la creación de un espacio de salud mental no siquiátrico.
Daniel Alzate, colegio Samaria (Pereira): Hemos aprendido a expresar opiniones a través de redes sociales. Podemos formar líderes que se enfoquen en los problemas del país.
Miguel Ángel Urina, colegio Fe y Alegría (Manizales): Compartimos con otras personas, es maravilloso que cada año nos movilicemos, que seamos más y seamos más potentes.
Pablo Cañaveral, colegio San Luis Gonzaga (Manizales): Es enriquecedor conocer nuevas personas. Los encuentros ayudan a romper ciertos estigmas que hay en la ciudad.
Laura Manuela Franco, colegio Perpetuo Socorro (Manizales): Es genial y hemos participado en todas las actividades. Aprendimos a socializar y a formarnos en cultura.
Lady Dahiana Tamayo, colegio Perpetuo Socorro (Manizales): Aprendí nuevas cosas para aportarle a la ciudad y le damos diferentes perspectivas para tomar acciones.
Valentina Orellana, colegio Perpetuo Socorro (Manizales): Nos motiva para acabar con la violencia, porque también podemos ser victimarios sin darnos cuenta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015