Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Hace 25 años María Olga Salazar estudió en el colegio Adolfo Hoyos Ocampo, de la vereda Morrogacho. Dice: "Nunca vi que le hicieran mantenimiento". Luego sus hijas pasaron por el mismo plantel. Añade: "Tampoco le metieron la mano". Ahora sus nietos están allí en primaria. Concluye: "Nada que lo arreglan".
El centro educativo está deteriorado de los pies a la cabeza. Los pisos, en madera, tienen rotos y tablas levantadas. Hay paredes que se mueven cuando alguien se recuesta. En los cielorrasos, algunos desprendidos, reina la humedad.
La lista de quejas y necesidades la continúa Diego Morales, del grado 11.
"El patio es rocoso, por eso la educación física es en el parque; no hay restaurante, las gradas están en mal estado, las chapas están dañadas. Este colegio es de bahareque, ya casi no hay de ese material".
De seis baños para hombres funcionan dos, y de seis para mujeres, cuatro. María Eugenia Sánchez, representante de padres de familia, y Francisco González, líder comunal, coinciden en la calificación para la situación. "Crítica".
Año de plata
Las peticiones por la institución coinciden con un año en que la Alcaldía de Manizales invierte $70 mil millones, que han permitido recuperar colegios que llevaban cerca de medio siglo sin probar cemento. Por ejemplo, el Instituto Universitario, el Tecnológico, el de Alto Bonito, la Normal de Caldas y el León de Greiff.
María Eugenia y Francisco comentan que falta compromiso para recuperar un establecimiento que alberga a 201 niños y adolescentes en la sede central, en las jornadas de la mañana y de la tarde. "Estamos sin ayuda", reitera la primera. "Que nos ayuden", complementa el segundo.
El establecimiento de aulas, salas, corredores y escalares es como un laberinto. En un cuarto funciona un teatro improvisado. "Hemos ganado premios nacionales con nuestro grupo, vamos a representar a Manizales en un festival en Barranquilla, pero nuestro escenario es viejo y acabado", añaden alumnos.
Espera
Juan Sebastián Prada, de décimo, expresa que nada que atienden el clamor de la comunidad educativa. "Han pintado, pero aún así falta más. Me preocupa que algunas paredes se mueven".
La pintura, según padres y alumnos, es producto de las rifas y ventas que realizan para recoger fondos. "Sin embargo, solo nos alcanza para la fachada y otras paredes".
Las peticiones son sin parar. Que mejor ambiente para los niños de preescolar, que recuperación de la huerta, que ampliación de la cafetería, que cerámica para varios espacios. Y más.
Para concluir la voz de otra madre. Luz Dary López tiene cuatro hijos en el Adolfo Hoyos. "Un niño se cae en el patio o en un piso roto y se rompe. La verdad nunca he visto mejoría".
Respuesta
El secretario de Educación de Manizales, Juan Carlos Gómez, dijo que estudian los costos para invertir en arreglos en el colegio Adolfo Hoyos Ocampo. Esta institución tiene una sede central y cuatro satélites. "En sedes hemos invertido", añade Gómez. Además, confirma que la Alcaldía giró $10 millones para reparación de los baños.
Para San Peregrino
La Alcaldía de Manizales adjudicó el martes la construcción de la Institución Educativa en la vereda San Peregrino. El consorcio ganador es Goyt 2019 integrado por José Iván Gómez Salazar - Obras y Terrenos SAS. de Medellín, el valor de la propuesta es por $4.601 millones 920 mil. Está pendiente la del colegio para La Linda por $4.009 millones.
El patio requiere de una plancha o cerámica.
La humedad pasa por encima.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015