Óscar Yhony Restrepo
LA PATRIA I Pácora
La sede educativa Los Morros funciona en las montañas de Pácora, en el norte de Caldas. Allí la profesora María Luz Pérez, licenciada en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana, enseña al mismo tiempo a estudiantes de varios grados.
Ella, con 11 años de experiencia en la docencia, conoce los beneficios de Escuela Nueva, programa que opera en Caldas desde los años 70 para atender a alumnos del campo, a los cuales les facilita su permanencia en el sistema educativo.
La maestra multigrado representó al departamento y al país en el primer Encuentro Formativo de Docentes Multigrado de la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador. Esta actividad brindó a los docentes de ambas naciones herramientas técnicas con el propósito de educar en contextos de violencia, vulnerabilidad y movilidad humana.
Ella les explicó, de manera virtual, diversos elementos. “Los niños de preescolar a quinto, ubicados en grupos de máximo seis, se reúnen en el aula y por subgrupos. Cada uno trabaja la guía que le corresponde de acuerdo con el grado y el área...”.
El Encuentro Formativo contó con docentes de las escuelas multigrado en las zonas rurales y/o de frontera. Intervinieron la ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo, y la de Ecuador, Monserrat Creamer, entre otras autoridades.
Resaltado
María Luz, en su exposición, agregó que al trabajar en guías por grupos se facilita la labor de los educadores en la atención de preescolar a quinto. “De esta manera, nuestro rol es ser facilitador del aprendizaje de los niños.
La sede Los Morros pertenece al colegio rural La Milagrosa. La rectora de la Institución Educativa, Nancyliana Montes, resalta: “La profesora Mariluz representó a los educadores del país con una experiencia significativa, haciendo evidente el ser y el hacer del maestro”.
Lo que viven los alumnos de Los Morros también tuvo espacio en la intervención de María Luz. La niña Ana Sofía Cardona, en video, expresó: “En el aula de clases tenemos actividad de conjunto y nos llevamos el cuaderno para la casa; nuestras familias nos ayudan y al día siguiente compartimos con nuestros compañeros. Así trabajamos los instrumentos del gobierno estudiantil”.
María Luz Pérez también redondeó sus aportes para profes colombianos y ecuatorianos, con otras frases”. En el aula multigrado los estudiantes avanzan a su propio ritmo de aprendizaje”. Concluyó: “Son el centro (los alumnos) del proceso educativo, dentro de un trabajo cooperado”.
Algunos datos*
*Escuela Nueva cumple 39 años.
*Un objetivo es cambiar la educación rural y reducir las brechas entre las oportunidades de la zona urbana y del campo en Caldas.
*Es una alianza entre el Comité Departamental de Cafeteros, Chec y el Gobierno de Caldas.
*Cerca del 91% de las instituciones educativas rurales del departamento implementan el modelo Escuela Nueva.
*Se benefician alrededor de 36 mil estudiantes.
*También ha posibilitado que el programa trascienda hasta la educación superior a través de la Universidad en el Campo.
* Información de la Gobernación de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015