Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Unas cuatro cuadras. Esa es la medida de lo que ocupaban ayer los carros con los cuales maestros participaron en la caravana de protesta en Manizales. “Exigimos el cumplimiento de los acuerdos con Fecode”, escribieron en una cartulina pegada en la parte de atrás de un vehículo.
José Darío López, presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal), insistió en que los docentes le exigen al Gobierno nacional que tome la decisión de no convocar más a clases presenciales. “Que lo haga cuando existan las garantías de bioseguridad, cuando asigne los recursos para que los territorios puedan hacer las adecuaciones”.
El Ministerio de Educación publicó ayer un comunicado, en el cual señala que las autoridades educativas nacionales, departamentales y locales han obrado, desde marzo cuando empezó el aislamiento por el coronavirus, con diligencia y oportunidad para adecuar la prestación del servicio educativo en los sectores oficial y no oficial.
Añade: “… acatando las recomendaciones de las autoridades sanitarias en materia de aislamiento preventivo obligatorio y promoción de hábitos de prevención del contagio del virus en los estudiantes, educadores y sus familias”.
El cese tiene desde ayer y hasta hoy sin actividad académica a cerca de 130 mil alumnos de Caldas, incluido Manizales. Las clases se reanudarán mañana.
Otro punto
El sindicato también le solicita al Ministerio que declare la emergencia educativa con el propósito de agilizar la legislación y ejecución del trabajo virtual. “Además, modificar currículos, evaluaciones, entre otros”, agrega López.
La ministra, María Victoria Angulo, afirmó: ”Para apoyar la preparación de condiciones en los establecimientos educativos el Ministerio de Educación Nacional ha dispuesto $92 mil millones para las secretarías de Educación con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME)”.
Por un megáfono salió la voz de un líder sindical: “Ya las instituciones del departamento se quedaron sin el recurso para invertir en el material que se necesita para trabajar desde la casa. Le decimos al Gobierno que desembolse los recursos faltantes”.
El paro concluirá hoy con Facebook live, en el que intervendrán directivos de Educal, a partir de las 10:00 a.m. El presidente de Educal advierte sobre una posible desobediencia civil en caso de que el Gobierno insista con el retorno a clases.
Y el Ministerio insiste en que elaboró los lineamientos para fortalecer la calidad de los aprendizajes durante el trabajo académico en casa y para orientar el retorno gradual y progresivo a la presencialidad en las aulas bajo esquemas de alternancia con trabajo académico en casa.
Por los acuerdos
Otro punto que distancia a los maestros con el gobierno Duque tiene que ver con lo que Fecode llama incumplimientos a los acuerdos del 2019. Incluyen mejora salarial, más recurso para la educación, más capacitación, mejoramiento del servicio de salud, entre otros.
El Ministerio respondió ayer que en estos dos años de gobierno ha tenido permanentes espacios de diálogo y construcción con los maestros.
“El Ministerio de Educación Nacional adelanta acciones en procura de mejorar la calidad de la educación y promover el desarrollo personal y profesional de los docentes, y para ello han establecido constantes espacios de trabajo y como se mencionó anteriormente, se avanza de manera efectiva en el cumplimiento de los acuerdos sindicales y en la ejecución de acciones para la profesionalización de los maestros y de garantías para el pleno ejercicio del rol docente”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015