Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Este año varios colegios de Manizales, como el Tecnológico, Universitario, Normal de Caldas, León de Greiff, entre otros, comenzarán muy pinchados con obras de infraestructura nuevas. La Alcaldía invierte $80 mil millones. La idea es terminar más proyectos en la ciudad, lo mismo que planea la Gobernación de Caldas en los otros 26 municipios.
La actividad académica en las instituciones oficiales empiezan hoy, luego del receso de vacaciones de fin del 2018 y arranque del 2019. Los retos para las autoridades educativas incluyen llegar a tiempo con transporte y restaurante, además con los útiles y la conexión a internet.
También están pendientes del número de matriculados. La meta en la capital es 43 mil. En el resto del departamento es de 85 mil (hasta el jueves iba en 69.039).
Una novedad en Manizales tiene que ver con la entrada en funcionamiento del megacolegio de San Sebastián, barrio de la Comuna Ciudadela del Norte. "Es una gran obra, en la que arrancaremos con casi 500 alumnos. Nos permitirá atacar el hacinamiento en instituciones del sector", dice Juan Carlos Gómez, secretario de Educación municipal.
Cierres
Añade que otro beneficio es que niños y jóvenes de la comuna ya no tendrán que desplazarse a colegios en otros barrios de la ciudad.
La apertura de este plantel llevó a cerrar el centro educativo Juan Pablo II del Alto del Guamo, a 10 minutos de la nueva estructura. Los alumnos, rector y docentes pasan al de San Sebastián.
Otra clausura es la de la escuela rural de la vereda Buenavista cerca del Cerro de Oro y adscrita al Integrado La Sultana, que ofrecía atención especial a niños del sector y de la zona urbana. Se les mantendrá el transporte a los que lo necesitan", indicó Gómez.
La Administración Municipal ha argumentado el reducido número de alumnos (8) que considera pocos para brindarles transporte escolar. Además, que el predio donde está el establecimiento es de un particular.
El funcionario añadió que siguen los avances para convertir a la ciudad en la capital educativa inteligente con laboratorios de física, matemáticas.
Concluye: "Desde el lunes (hoy) los estudiantes beneficiados recibirán alimentación y transporte, al mismo tiempo empezaremos con la conexión a internet".
En el resto de Caldas
La Gobernación entregará desde hoy refrigerio escolar en los colegios de 26 municipios y en los próximos días, una vez consolide la matrícula, 38 mil almuerzos.
La Secretaría departamental de Educación inicia con $297 mil 805 millones, de los que $273 mil millones llegan de la Nación y $21.171 millones son de recursos propios.
Marcelo Gutiérrez, secretario de Educación de Caldas, dijo que los recursos están destinados al pago de nómina docente, directivos docentes y administrativos por $227 mil millones.
En infraestructura tienen destinados $5 mil millones para las obras complementarias y dotación de los proyectos del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE). Otros proyectos son formación e incentivo docente, bandas estudiantiles de música, transporte escolar, entre otros.
La Gobernación insiste en la necesidad que el Gobierno Nacional presione a la constructora portuguesa Mota- Engil para que se ponga al día en trabajos en colegios, ya que hay retrasos en varios de los 21.
Ambas secretarías tienen en mente con sus inversiones el mejoramiento de la calidad, el cual esperan ver reflejado en este 2019 en las Pruebas Saber 11, en el Índice Sintético de Calidad y otras.
Por días y horas
* El Ministerio de Educación Nacional ha determinado el calendario escolar de los colegios privados con base en un número mínimo de horas de trabajo al año: 800 horas en preescolar, 1.000 en básica primaria y 1.200 en básica secundaria y media.
* Estas horas son de 60 minutos, horas reloj, y no incluyen los tiempos de descanso, recreo y almuerzo .
* Según la forma en que se distribuyan estas horas se definen dos tipos de calendario en el país: el calendario A que se desarrolla entre febrero y noviembre. Y el calendario B que inicia clases en septiembre y las finaliza en junio de 2019.
* Los dos tipos de calendario incluyen un receso durante el primer semestre del año, que corresponde a la Semana Santa, y un receso de cinco días en la semana anterior al día festivo de la Conmemoración del Descubrimiento de América.
* Los colegios privados tienen autonomía sobre el calendario escolar, siempre y cuando cumplan con la intensidad horaria anual establecida. Corresponde al director definir el calendario al comienzo del año lectivo, asegurando 40 semanas de trabajo.
* Si se organizan jornadas de más de 30 horas efectivas semanales, cada 30 horas adicionales acumuladas se contarán como una semana lectiva adicional.
El Universitario
El único colegio que no regresará hoy es el Instituto Universitario porque los arreglos aún no están listos para albergar a la comunidad educativa. Los docentes empiezan hoy y los estudiantes el próximo lunes. Estos días se recuperarían en vacaciones de Semana Santa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015