LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Cada año a los estudiantes de formación complementaria de la Normal de Manizales les tocaban los salones más viejos y deteriorados. Los buenos eran para los alumnos que cursaban primaria y secundaria. A partir del 8 de julio, después de vacaciones, los normalistas empezarán a recibir clases en un nuevo bloque llamado Escuela de Formación Docente.
Laura Mishelle Vallejo, de tercer semestre, está contenta con los espacios amplios e iluminados en los cinco salones que presentaron ayer: "fomentan el aprendizaje en nosotros porque no contábamos con un espacio enriquecedor de conocimiento, ahora tenemos biblioteca y sala de tecnología".
La nueva edificación está contigua a la biblioteca y rectoría, era un espacio que según narra el rector, Francisco Vallejo, era usado como residencias de los maestros normalistas en los años 40, hasta que en 1970 fueron clausurados por el Gobierno y estos espacios mandados al olvido.
"El techo se derrumbaba y estaba lleno de palomas. Busqué recursos con empresas privadas con el fin de reconstruir y todos los salones quedaron con televisor", expresa Vallejo. El directivo consiguió en donación 600 bultos de cemento de Argos y 150 láminas de superboard de Toptec. También hubo aportes de Román Construcciones y Taller de las Américas.
Para reconstruir el edificio de dos pisos con cinco salones, una biblioteca, dos oficinas y baterías sanitarias usó 150 bultos de cemento. El resto, es decir 450, servirán para construir la cancha de microfútbol y baloncesto.
Más sorpresas
Vallejo también anuncia que viajará del 1 al 19 de julio a México con el propósito de formalizar el convenio con las normales de Nezahualcóyotl, para que los estudiantes de Manizales se gradúen con títulos de normalistas y de licenciados. Los normalistas deberán cursar cuatro semestres más, tres semipresenciales y uno presencial en México.
"Francisco es un rector que genera amores y odios, es para destacarlo por su gestión, por los amores que genera porque no se queda quieto y está permanentemente buscando alianzas como la de México. Es un gran gestor y la transformación que hay en la Normal se le debe a él, y genera odios porque esa gestión tiene autonomía en la forma de pensar que puede llevar a tener malos entendidos", relata Juan Carlos Gómez, secretario de Educación municipal.
El colegio recibirá $200 millones, que resultarán de un crédito, cuyo proyecto se debatirá en el segundo semestre en el Concejo de Manizales por $2.000 millones que se invertirá en la infraestructura de colegios como La Palma, Granada, Inem y el Latinoamericano, entre otros.
"Se parte la historia de la Normal de Manizales porque ahora tiene su propio bloque para estudiar, para que tengan dignidad como maestros en un edificio nuevo, que sepan que lo mejor es para la educación". Francisco Vallejo.
Stephanie Llano, primer semestre: Nos tocaba en los salones más feos y más viejos. Quedó un espacio propio, muy amplio y muy bien iluminado.
Manuela García, tercer semestre: Es un ambiente más cómodo para nosotros, tendremos nuestro propio espacio. Son espacios adecuados para los maestros en formación.
Stefanía Vega, tercer semestre: Es un espacio para nosotros solos, tenemos microondas para calentar los almuerzos.
Formación complementaria
Las escuelas normales en Colombia están autorizadas para formar educadores en el nivel de preescolar y en el ciclo de educación básica, a ese proceso de cuatro semestres se le conoce como Formación Complementaria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015