Bogotá. La ministra de Educación, Gina Parody, y el presidente del Icetex, Andrés Vásquez presentaron una línea de crédito y un fondo para que las instituciones de educación superior que tengan programas de licenciatura puedan acreditarlos.
"Estamos lanzando hoy dos estrategias para apoyar a las Instituciones de Educación Superior –IES-, que quieran elevar la calidad de sus licenciaturas. Con esas estrategias les estamos ofreciendo recursos económicos para sus procesos de acreditación. De esa manera, con docentes mejor formados, se logra educación de calidad y se sigue trabajando porque el país sea el mejor educado de América Latina en 2025”, puntualizó Parody.
Línea de crédito para privadas y públicas
La línea de crédito por 50 mil millones de pesos, está diseñada por el Icetex tanto para instituciones públicas como privadas que quieran adelantar el proceso de acreditación de los programas de licenciatura y cada una de estas puede acceder a un crédito hasta de dos mil millones de pesos.
Vásquez explicó que esta línea tendrá una tasa de interés del 5,4 % que es "competitiva en el mercado" y agregó que "estos es importante para el país porque con esto vamos a tener un espacio para mejorar la calidad de los docentes y los más benciciafos serán los jóvenes".
Las universidades que quieran acceder a este crédito deberán presentar los estados financieros de la institución, así como los extractos bancarios. El plazo para accede a este beneficio inicia el próximo 12 de julio y culmina el 4 de septiembre.
Los resultados de la convocatoria se publicarán en la página web del Icetex: www.icetex.gov.co
Fondo para asistencia técnica
Además de línea de crédito, la Ministra de Educación anunció que esta cartera tendrá un Fondo para Asistencia Técnica a las instituciones públicas, esto para ayudarles en el proceso de acreditación.
Para este fondo, el Gobierno ha destinado mil millones de pesos y está dirigido para las instituciones a las que ya se le haya aprobado el la línea de crédito que ofrece el Icetex.
Además, las instituciones recibirán $27 millones condonables, por el primer programa de licenciatura que postula para acreditar y por cada programa adicional, se les dará $6 millones.
Entre tanto, la ministra Parody manifestó que con estas iniciativas hacen parte del plan de Gobierno que busca que todos los 528 programas de licenciatura estén acreditados para el 2018, pues en la actualidad sólo 77 lo están.
"El alma de la educación en Colombia son los profesores y por lo tanto los que vayan a estudiar para serlo deben estudiar en las mejores facilidades", aseguró la ministra.
Parody también manifestó que de las 61 instituciones del país que ofrece programas de licenciatura, sólo 11 están acreditadas.
La jefe de la cartera de Educación concluyó con que "todo esto con la finalidad de que tengamos los mejores profesionales. Ustedes saben que nosotros tenemos como meta igualdad de posibilidades sin importar si están en el sector público y privado. Por lo tanto, estamos muy conentos en poder bien dar esta asistencia técnica y está línea de credito para mejorar la educación en Colombia".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015