LA PATRIA | MANIZALES
Las sedes de Manizales, Bogotá y Medellín pusieron su conocimiento y recurso humano para afrontar la pandemia. Presentaron propuestas al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y pasaron con 58 iniciativas, 8 son de Manizales.
Abordan aplicaciones digitales, bioseguridad, biología molecular, diseño de equipos y sistemas, farmacología, estadística, estudio clínico, modelación, prevención, producción agropecuaria, salud pública y zoonosis.
En la Sede Manizales son propuestas de las facultades de Administración, Ciencias Exactas y Naturales, e Ingeniería y Arquitectura.
De Bogotá se seleccionaron 39 propuestas entre las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Enfermería, Ingeniería, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Odontología y el Instituto de Biotecnología. Y de Medellín son 11 de las facultades de Ciencias Agrarias y de Minas.
Campos de acción
Estos proyectos fueron analizados y filtrados por el equipo evaluador dispuesto por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y, según las características propias de cada iniciativa seleccionada, en la siguiente fase se establecerá el presupuesto para cada uno, de los 26.000 millones de pesos destinados por el Gobierno nacional.
Semanas previas a la apertura de la convocatoria se identificaron tres desafíos: en salud pública, comprensión holística del virus y su manifestación en los pacientes, modelos de atención, prevención, contagio y de atención para poblaciones vulnerables y apartadas de Colombia.
En segundo lugar, se aborda el campo de la medicina: tratamientos, métodos diagnósticos (que estén al servicio de todos) y desarrollo de las enfermedades como la infección respiratoria aguda (IRA); en tercer lugar se identificó la bioseguridad para los profesionales de la salud, los pacientes y la sociedad en general.
“La respuesta de la Nacional a la rápida convocatoria Mincienciatón fue muy satisfactoria, y en 72 horas se logró avalar 58 propuestas, pues ya existía una preocupación previa por parte de los 72 grupos que participaron, los cuales ya venían trabajando en ciertas iniciativas, es decir que dieron continuidad a sus procesos”, comenta el profesor José Ernesto Mancera, director Nacional de Investigación y Laboratorios.
Alrededor de 200 expertos, entre los que se encuentran epidemiólogos, infectólogos, médicos generales, informáticos y profesionales de la ciencia de datos, conformaron el equipo que presentó una estrategia integral y de apoyo con el Ministerio de Salud, para hacerle frente a la crisis mundial.
Sobre la convocatoria
El proyecto #Mincienciatón es una estrategia disruptiva e innovadora que, en muy poco tiempo, busca evaluar el estado actual de la pandemia del COVID-19, para identificar desde la ciencia y la tecnología las medidas que se pueden tomar en el país, en un trabajo paralelo con científicos e investigadores, y encontrar soluciones a los desafíos, desde la tecnología nacional.
“Colombia tiene gran potencial y se quiere demostrar que cuando se trabaja colectivamente se pueden construir grandes cosas; esperamos que de la Mincienciatón surjan soluciones importantes para el país”, señaló la ministra Mabel Torres Torres, en rueda de prensa desde el Palacio de Nariño.
Presupuesto
Son 38.000 millones de pesos de financiación y un aporte de la Nacional por 9.000 millones de pesos como contrapartida para equipos y capital humano.
El paso a seguir es ubicar los proyectos en la segunda fase, para lo cual, y dada la exigencia de los requisitos, 8 comités de ética están notificados y al frente de los avales correspondientes, en particular con las propuestas relacionadas con temas médicos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015