Julián García
LA PATRIA | Villamaría
El restaurante escolar es clave para el regreso a las aulas y también en la ya eterna aspiración de mantener alumnos vinculados al sistema educativo. Por eso, el Ministerio de Educación les pasa revista a los colegios como ocurrió ayer en Villamaría y en Neira.
El director de la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación, Juan Carlos Martínez, visitó el Santa Luisa de Marillac y el Colegio de Nuestra Señora del Rosario con el propósito de conocer de primera mano el proceso de regreso a los colegios y la manera de repartir las raciones alimenticias para preparación en casa
“Estamos adaptando el Plan de Alimentación Escolar (PAE) a la presencialidad. En agosto retomaremos los restaurantes escolares, el programa evita el ausentismo de las aulas”, manifestó.
Desde marzo de este año el PAE en Caldas ha distribuido 63 mil 602 raciones de alimentos. Dos nietas de Aleida Patiño son beneficiarias del Programa de Alimentación (PAE). "Ha suplido en parte la carencia de alimentos en esta pandemia, las raciones alcanzan para una semana, a las niñas les gusta mucho consumir la leche”, comentó.
Los entregan los operadores Unión Temporal Alimentando a Caldas, en los municipios del Centro Sur y Oriente y la Unión Temporal Porvenir Caldas, en los pueblos del Norte y Bajo y Alto Occidente, por $19 mil 300 millones.
Inquietudes
“La infraestructura de algunas sedes educativas está en mal estado, no hay condiciones adecuadas para retomar la presencialidad". Quejas dadas a conocer por docentes.
El docente Alexánder Jaramillo, de inglés del Santa Luisa, dijo que falta más dotación de equipos de cómputo y hacerle fortalecimiento a la bioseguridad. “Necesitábamos un poco más de tiempo para hacer el regreso a clases”, opinó.
Fabio Arias, secretario de Educación de Caldas, manifestó que el 90% de las mil 23 sedes educativas de 165 colegios urbanos y rurales de Caldas, distintos de Manizales, están en condiciones óptimas para retomar las clases presenciales. Aseguró que solo el 8% de esas sedes registra problemas para su ocupación.
“Brindamos la alternancia con el distanciamiento social. Desde enero empezamos con la entrega de los implementos de bioseguridad. Creo que tenemos las condiciones básicas para la retoma de clases. Suscribimos un convenio con la Alcaldía de Villamaría por $400 millones, $200 millones aporta la Alcaldía y $200 millones el Municipio, para reparar baterías sanitarias”, contó.
Lina Llanos, secretaria de Educación de Villamaría, cuenta que su municipio fue de los primeros en Caldas que hizo la contratación del transporte. Lo implementaron desde abril de este año, con 780 estudiantes, con un costo de 800 millones y es por 90 días.
“Los alcaldes deben garantizar el transporte hasta noviembre de este año, la Secretaría ya les hizo un giro de $2.600 millones, para que hagan cofinanciación”, concluyó Arias.
Con padres
Luz Stella Laverde
El PAE ayuda a la nutrición de nuestros hijos, no estoy muy de acuerdo con el regreso a clases porque se pueden contagiar del virus.
Vanessa Palacio
Por la pandemia no he podido trabajar y el PAE refuerza la alimentación que no les puedo dar. Necesitamos el regreso a clase, con bioseguridad.
Luz Marina Díaz
La situación es complicada y el PAE refuerza la alimentación, creo que no es bueno que se dé el regreso a clases por el temor a contraer el virus.
Julián David Buitrago
Creo que es mejor que se retomen las clases presenciales, y el PAE ayuda a la nutrición de los menores.
Cristian Arias
El PAE ayuda en la nutrición de los menores, creo que el regreso a clases se debe dar con responsabilidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015