LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Identificar que las tareas son resueltas por los estudiantes no es difícil para algunos profesores como Catalina Aristizábal, docente de primaria del Instituto Universitario.
"Niños esta tarea está como muy bien. ¿Será que así la hicieron ustedes tan perfecta?", comienza a preguntar Catalina para resolver el misterio de dibujos bien pintados o formas elaboradas a pulso.
Algunos responden: "No, profe. Es que me la hizo mi papá porque yo la estaba haciendo fea". Aquí es cuando entra la docente. "Damos recomendaciones a los padres de familia, el propósito no es que los padres hagan las tareas de los niños, pero sí que los acompañen y sean guías en el proceso", explica.
Las tareas deben tener una función pedagógica para que tengan claridad de los estudiantes, para que aprendan y refuercen en casa, así lo asegura Diana Clemencia Sánchez, directora de Maestrías en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
La directora indica que está de acuerdo con que disminuyan el número de tareas para hacer en casa. "A veces causa malestar familiar y los niños deben aprovechar el espacio libre con los hermanos o amigos".
Recomienda realizar una tarea por asignatura a la semana, que sea corta para que refuercen lo aprendido. Las de copie y pegue no generan debate. Hay que enseñarles a que analicen, enseñarles a través las preguntas.
Los docentes deben conocer el contexto para enseñar. Por ejemplo: utilizamos las tabletas en clase y cuando se van para la casa no tienen acceso a eso y empieza la discusión familiar porque les exigen a los padres dispositivos específicos para aprender", explica.
Recomendaciones:
El psicólogo orientador Pablo Felipe Jaramillo explica que lo más importante de la tarea es que complemente. "Que el mensaje sea claro y no dudoso para resolver. Hay docentes que las hacen muy elaboradas y algunos estudiantes optan por copiar las tareas", indica. Estos son consejos del profesional:
* Las tareas deben tener niveles para los estudiantes avanzados y los de dificultades de aprendizaje.
* Que no sobrepasen el tiempo de atención. Un adulto dura concentrado cerca de 50 minutos.
* La tarea debe ir mas allá de reproducir, debe reflexionar.
* El tiempo de atención determina el enamoramiento por las materias.
* La tarea en casa es importante para que tengan acercamiento con el conocimiento.
Lo que dice la ley
El artículo 77 de la Ley General de Educación de 1994 otorga autonomía a los establecimientos educativos para diseñar y ejecutar su plan de estudios, en el que contemplan la distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo. Por eso cada colegio define los contenidos, temas y problemas de cada asignatura, así como las actividades que se desarrollan en el plantel o en la casa.
Para los padres
Este es el plan de acción que sugiere el Ministerio de Educación en caso de tener conflictos con las tareas:
* Si la jornada de estudios es larga y las tareas generan conflicto, remítase primero al profesor para conciliar.
* Si no hay salida con el profesor, consulte con el representante de los padres de familia del Consejo Directivo.
* El conflicto debe resolverse según lo acordado en el Manual de Convivencia.
* Recuerde que el colegio no es el único responsable de las tareas, lo son también los alumnos y padres o acudientes.
Las más complicadas
Juan Diego Castaño, 10 años
La más difícil es sociales porque empezamos a hablar de los países y las capitales.
Sofía Pérez, 10 años
Inglés es la más difícil, porque es otro idioma y las palabras son más complicadas.
María Camila Palacio, 10 años
Sociales, porque nos ponen tareas de investigación e historia.
Yamith Rodríguez, 10 años
Matemáticas porque los problemas tienen dificultades.
Jacobo Murcia, 9 años
Las de ciencia porque debemos repasar mucho y las de sociales porque debemos investigar mucho.
Laura Milena Salazar, 10 años
Tenemos que aprender de muchas ciudades para las evaluaciones.
Santiago Calero, 9 años
Las de matemáticas porque tenemos que tener muchas ayudas.
Mariana Peña, 10 años
Ética porque nos ponen a hacer muchas carteleras.
Juan Esteban Gómez, 10 años
Ciencias porque vemos muchos temas a la vez y las tareas son muy largas.
Joshua Chica, 10 años
Sociales porque nos toca aprendernos todo el cuaderno.
Mejor en el aula
Algunos docentes dan sus recomendaciones sobre cómo podría ser la tarea ideal para garantizar el aprendizaje en los estudiantes y evitar que sean hechas por los padres.
Martha Lucy Castaño
Garantizamos el aprendizaje cuando todo lo hacen en el aula, si no es así se convierte en una tarea para la familia.
María Zoé Puerta
Que la tarea sea un refuerzo de lo visto en el aula. Que los estudiantes puedan llegar a casa y puedan resolverlo sin un adulto.
Carlos Andrés Castaño
Me gusta que las tareas las hagan dentro del salón, no quitarles del tiempo libre. Sin embargo, hay tareas que necesitan repetición desde la casa como las matemáticas.
Mariana Pineda
Es mandarles algo de lo que trabajamos en el aula. Es muy importante explicarles en qué consiste la tarea y para que la puedan hacer solos.
Mary Julieth Marín
La tarea es la que hacen en el salón, para garantizar que la hicieron hay que preguntarles en clase.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015